DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE

Comportamientos en la familia que favorecen el aprendizaje del niño en el centro escolar

En todo hogar hay un Curriculum o patrones de comportamiento que ayudan, facilitan o dificultan el aprendizaje del niño/a en el centro escolar. He encontrado un interesante artículo de Raquel Amaya Martínez, profesora del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo, en el que se describen los patrones positivos que favorecen el aprendizaje, clasificándolos en los tres apartados siguientes :

A. La relación padres-hijos: 

1. Conversaciones diarias sobre hechos cotidianos. 
2. Expresiones de afecto. 
3. Comentarios en familia sobre libros, noticias del periódico, revistas, programas de televisión. 
4. Visitas en familia o con miembros de la familia a bibliotecas, museos, zoos, lugares históricos, actividades culturales. 
5. Estímulo para emplear nuevas palabras y para ampliar el vocabulario. 

B. Rutinas de la vida familiar: 

1. Marcar un tiempo de estudio en casa. 
2. Rutinas diarias que incluyen tiempo para comer, dormir, jugar, trabajar, estudiar y leer. 
3. Tener un lugar tranquilo para estudiar y leer. 
4. Interés de la familia en hobbies, juegos, y actividades con valor educativo. 

C. Expectativas familiares y Control 

1. Dar prioridad al trabajo escolar y a la lectura sobre ver televisión y actividades de ocio. 
2. Expectativas de puntualidad. 
3. Expectativas de los padres de que los hijos harán las cosas lo mejor que puedan. 
4. Preocupación por el uso correcto y apropiado del lenguaje. 
5. Control de los padres sobre el grupo de amigos de sus hijos. 
6. Control y análisis de los programas de televisión junto a los hijos. 
7. Conocimiento de los padres de los progresos del hijo en la escuela y de su crecimiento personal.

Todo esto no es ninguna novedad, pero es interesante disponer de esta información clasificada y ordenada para que, como padres, podamos darle una revisión periódica y establecer puntos de avance y mejora. También puede ser de utilidad a los profesores, para comentar esto en las  tutorías con padres y/o alumnos.

José Antonio de la Hoz

Fuente: http://eoepzamora.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/GuiaFamiliaCentroSamRedding.pdf


¿Éxito escolar?: ¡Un plan para cada hijo, desde principio de curso...!



En  torno a 8 millones de alumnos de enseñanzas no universitarias acaban de comenzar las clases en España (curso 2014-15), distribuidos en casi 28.000 centros escolares. Les enseñarán distintas materias alrededor de 664.000 profesores. El Estado se gastará en torno a 7.900 euros por alumno en centros públicos y una cantidad sensiblemente menor en centros privados concertados.

Pues bien, a pesar de este despliegue de medios llegarán las notas de la primera evaluación y algunos alumnos traerán suspensos, muchos o pocos. Unos por primera vez y otros arrastrarán la situación de años anteriores. Unos padres se preocuparán  y pedirán una entrevista con los profesores de sus hijos para buscar las causas y las posibles soluciones, y otros no. Los que puedan contratarán los servicios de un profesor particular, sin ser conscientes de que las clases de apoyo son probablemente un parche que no actúa sobre todas LAS CAUSAS del fracaso de su hijo. Otros quizás echen la culpa al colegio o a uno, varios o todos los profesores de su hijo, sin ser conscientes de que, casi con toda seguridad, los suspensos de su hijo tienen una raíz compleja   . Esto es una manifestación más de la tendencia humana a simplificar los problemas, sin valorar  que quizás una de las  causas podemos ser nosotros mismos.
Lo dicho en el anterior párrafo es una posible descripción, muy resumida,  de la actitud de los progenitores frente a los suspensos de sus hijos.

Pues bien, me centro en lo que debería ser la actitud correcta de los padres de alumnos que se mueven en el entorno del aprobado – suspenso, en primaria:
  • Todos los problemas tienen solución a principio de curso y los habrá si su hijo apuntaba maneras en el curso anterior. Procure acordarse de las recomendaciones que recibió a final del curso anterior y sígalas. Haga un plan.. En la primera evaluación hay que actuar con urgencia. En la segunda, solo tienen solución los problemas puntuales y en la tercera hay que mirar a septiembre.
  • En las conversaciones con los hijos se refuerza el papel de los profesores y no a la inversa.
  • Hablar periódicamente con ellos  sobre la importancia de la puntualidad, laconstancia, el esfuerzo la comprensión de lo que se hace, los efectos positivos de los buenos resultados y del trabajo bien hecho sobre la autoestima, etc. Dar ejemplo en estos puntos.
  • Su hijo debe tener un horario de estudio que ha de convertirse en hábito. Hasta que se consigue los padres están encima, desde pequeños, comprobando que se cumple.
  • Alguno de los padres ha de comprobar diariamentedesde principio de curso, que su hijo hace los deberes y los entiende, prestando especial atención a las matemáticas y la lengua, por tratarse de asignaturas necesarias para aprobar las restantes.
  • Es bueno que los hijos vean en los padres inquietudes intelectuales: leen periódicamente la prensa, leen algún libro, van a algún museo, obra de teatro, etc.
  • En matemáticas, lenguaje e idioma puede haber conocimientos de años anteriores que no domine y que sean necesarios para adquirir los de este año. A esto se le llama desfase curricular. Hay que ponerle solución desde principio de curso; si no sabe como hacerlo, póngase en manos de un pedagogo para solventar el problema.
  • Hay que descartar la posibilidad de que su hijo padezca algún trastorno del aprendizaje.
  • Un entorno familiar con escasa conflictividad ayuda a que los hijos rindan más.
  • La probabilidad de fracaso escolar es mayor en hijos de padres autoritarios, pasotas o sobreprotectores, ya que estos estilos educativos inciden en la autoestima y seguridad de los hijos, cualidades necesarias para afrontar con éxito cualquier tarea.
  • Aumenta la posibilidad de fracaso escolar cuando la comunicación con los hijos es agresiva, humillante y con uso de etiquetas negativas o peyorativas.
  •  Las alabanzas han de ir dirigidas al esfuerzo de los hijos, no a sus cualidades.
  • Debe haber ambiente de trabajo en todos los miembros de la familia. Por la tarde está apagada la televisión y las videoconsolas están guardadas hasta el fin  de semana. Los móviles se compran lo más tarde posible, pero si los hubiere se dejan  en un sitio que controlen los padres cuando se llega a casa. Se da por supuesto que no tienen conexión a Internet.
  • La exigencia debe ir acompañada de cariño incondicional. No se quiere más al hijo que triunfa y menos al que fracasa. A los hijos se les quiere tal y como son, sin renunciar a poner los medios para que mejoren.
  • Los dos padres deben ir a una. También en caso de separación o divorcio. Los hijos no son propiedad de ninguno de los cónyuges y mucho menos una herramienta para hacerle daño al otro/a.
  • En el primer mes de curso hay que visitar al tutor para ver cómo van las cosas.
  • Se hace un plan mensual con cada hijo, con metas concretas y medibles, que se anotan y se revisan . Los dos padres revisan su grado de cumplimiento periódicamente 

Unos padres contarán con unas circunstancias personales, familiares, laborales… que les permitan cumplir con gran parte de lo señalado y otros no. Cada uno que llegue a donde pueda, pero desde principio de curso: como siempre,  ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR.

José Antonio de la Hoz


Qué es la dislexia, ...en un lenguaje asequible para los no profesionales



Las capacidades de leer, escribir y calcular son básicas para que un alumno pueda alcanzar buenos resultados académicos. La adquisición de un buen nivel en esas tres competencias o capacidades son el punto de partida para trabajar con éxito cualquier asignatura. Por este motivo se habla de “materias instrumentales” al referirnos a las asignaturas de lengua y  matemáticas. Si tu hijo no es capaz de leer correctamente y de comprender lo leído, difícilmente superará un examen de geografía e historia o de conocimiento del medio. Si tiene dificultades para calcular correctamente, le costará más de lo normal enfrentarse con éxito a un examen de matemáticas, física o química.

Una de las razones - no la única -  de que estas competencias no estén correctamente desarrolladas en el niño, es la posibilidad de que sufra un trastorno de aprendizaje.  Mi propósito con estas líneas es aportar una idea clara de lo que es la dislexia - el trastorno más habitual-, con un lenguaje asequible, que no abuse de tecnicismos y que sea fácil de entender por cualquier madre o  padre.  Más adelante me referiré a otros trastornos (dislalia, discalculia, TDAH, trastorno del aprendizaje no verbal, etc)

Cuando los padres ponen todos los medios para que su hijo rinda adecuadamente y  fracasa, existe la posibilidad de que sufra un trastorno o dificultad para aprender que deba ser tratado por un especialista. Por eso es importante conocer los aspectos básicos de estos trastornos..

Ideas previas

Aprendemos a través de los cinco sentidos, pero la vista y el oído tienen una importancia vital en el colegio o instituto; por tanto, antes de todo hay que comprobar que estos dos sentidos funcionan correctamente en el niño. Basta con acudir a un oftalmólogo y al otorrino.
También habría que descartar circunstancias de su entorno que puedan ser un obstáculo para el aprendizaje (mala relación con profesores y compañeros de colegio, clima familiar negativo, espacio adecuado para el estudio, etc)

¿Qué es la dislexia?

El 80% de los niños con trastornos del aprendizaje padecen dislexia. La dislexia es una deficiencia del neurodesarrollo del niño o un problema sobrevenido en el adulto, que genera dificultades para el aprendizaje y el uso del lenguaje, la lectura y la escritura. En la etapa adulta se produce por pérdida de las habilidades lectoras, previamente adquiridas, debido a un daño cerebral (ej: accidente de tráfico con afectamiento cerebral, ictus, etc).Este trastorno lo padece entre un 5% y un 10% de la población infantil.

Los disléxicos tienen problemas para encontrar la correspondencia entre los elementos básicos del lenguaje escrito (letras y palabras, también conocidas como grafemas) y los elementos básicos del lenguaje verbal (sonidos o fonemas). A título de ejemplo, una manifestación de  dislexia – hay más -, es leer una palabra (pronunciarla) de forma distinta a como está escrita delante de los ojos del disléxico. Falta correspondencia entre lo escrito y lo pronunciado o leido.

La psicología habla de la “memoria de trabajo” para referirse a una capacidad que tenemos los humanos para almacenar temporalmente (a corto plazo) y manipular la información que recibimos. Pues bien, los disléxicos tienen más baja la habilidad para manipular fonemas (palabras o letras pronunciadas) en la memoria de trabajo.

Hay diferencias morfológicas y funcionales entre los disléxicos y los que no lo son, que se aprecian mediante las técnicas de neuroimagen (resonancia magnética, etc).

La dislexia es un trastorno familiar y hereditario, siendo este un factor importante para su diagnóstico temprano en niños con sospecha de padecerla. Se da más en varones y en lenguas con menor correspondencia entre lo que se escribe y lo que se pronuncia; es por esto que, a título de ejemplo,  hay más disléxicos entre  los ingleses que entre los españoles o italianos

¿Tipos de dislexia?

Hay tres tipos:

  •  Dislexia fonológica
  •  Dislexia Superficial
  • Dislexia mixta


Dislexia fonológica.

Hay palabras que generan con mayor facilidad una imagen mental. Las llamamos palabras concretas (ej: gato, casa), para diferenciarlas de las palabras abstractas (ej: amor o vida), que cuesta más trabajo imaginarlas. También hay palabras que usamos con más frecuencia que otras.

Pues bien, cuando lee la persona que padece este tipo de dislexia pronuncia mejor las palabras concretas y las palabras de uso más frecuente y tiene dificultad para pronunciar las palabras abstractas y las de uso menos frecuente. Cuando ven escrita una “no palabra” – palabra sin significado -, tienden a leerla sustituyéndola por una palabra parecida (ejemplo: si ven la no palabra “ledrón” es muy probable que la lean como “ladrón”)

Por tanto, podemos decir que quien sufre este trastorno tiene dificultad para convertir los grafemas en fonemas (leer literalmente). Su vocabulario o base léxica le ayuda a leer las palabras concretas y de uso más frecuente, pero no las demás (abstractas, de uso poco frecuente y las no palabras)

Dislexia superficial

El que la padece lee bien literalmente pero su escaso vocabulario o  léxico le impide leer correctamente las palabras irregulares (aquellas que de algún modo no respetan las normas habituales de construcción de las palabras regulares (ej: “quepo” del verbo “caber”)

La dislexia mixta combina síntomas de las dos anteriores.

Tratamiento de la dislexia

La dislexia es un trastorno que no tiene curación pero si es posible su tratamiento, interviniendo sobre el lenguaje, la fonología y la lectura. El diagnóstico debe ser realizado por un profesional con experiencia (psicopedagogo). El tratamiento debe ser personalizado para cada caso y en unas condiciones pedagógicas adecuadas (valorado correctamente por el paciente, en el lugar y momento adecuado, etc).

Quien quiera profundizar en este tema puede entrar en  http://www.ladislexia.net y en las fuentes abajo reseñadas.

Una síntesis de la dislexia




José Antonio de la Hoz

Fuentes


Trastornos del aprendizaje II: dificultades con las matemáticas

¿En qué consiste este trastorno?

La “discalculia”  provoca en los niños dificultad para la adquisición de habilidades matemáticas (cálculo y/o solución de problemas), aunque tengan una inteligencia normal, disfruten de estabilidad y su formación  académica sea adecuada.  

Este trastorno afecta a todas las actividades cotidianas en las que estén implicadas las matemáticas: manejo de dinero, horarios, calendarios, números de calles, pesar cosas, etc.

Un niño con discalculia no adquiere las habilidades matemáticas básicas. Está muy por detrás de los compañeros de su edad. En la adolescencia dominará los conceptos matemáticos sencillos, pero estará muy por debajo del nivel  de sus compañeros sanos; un 50% tendrá una afectación severa.

A cuántos niños afecta

No hay unanimidad sobre el porcentaje de niños afectados por este trastorno. Algunos estudios colocan la prevalencia entre el 3-6,5% de los niños y el 25% de los que tienen problemas de aprendizaje. Sin embargo el DSM IV (uno de los manuales de referencia para los psiquiatras de todo el mundo) considera que es una enfermedad rara que solo afecta al 1% de los niños.

Cuál es su origen

Los expertos señalan que en su origen hay un fuerte componente familiar y hereditario, aunque hay otros factores implicados. Las pruebas de neuroimagen constatan que el cerebro de un niño afectado por este trastorno presenta diferencias, tanto estructurales como de funcionamiento,  con el de un no afectado.

Qué le cuesta especialmente a un niño con este trastorno

Cuando se realizan tareas matemáticas se trabaja, al mismo tiempo, con contenidos diversos como números, palabras y reglas, que exigen la automatización de operaciones básicas.

En la realización de tareas matemáticas hay diferentes procesos implicados: traducir, integrar, planificar, operar y revisar, que exigen que los alumnos posean (además de conocimientos informales aprendidos de forma espontánea en su experiencia con un entorno cuantitativo) determinados conocimientos que abarcan desde hechos numéricos, fórmulas, reglas, etc., hasta conocimientos lingüísticos. Los alumnos con dificultades específicas en el aprendizaje de las matemáticas presentan problemas en todos los procesos indicados.

Cuáles son los síntomas

Hay que distinguir entre personas que realmente se le dan mal las matemáticas y otras que presentan dificultades en el aprendizaje de éstas.

La discalculia se puede detectar en los primeros cursos escolares  cuando el niño no logra una correcta escritura de los números, ni la realización de series secuenciales o clasificaciones numéricas. En cursos más avanzados afecta al razonamiento, siendo imposible resolver los problemas matemáticos más simples.

- Presenta frecuentes dificultades con los números, no los identifica  con claridad, duda y se equivoca al nombrarlos o escribirlos, confunde grafismos parecidos como (3 x 8) o (4 x 7). Confusiones de los signos: +,-, / y x, confunde el signo de sumar con el de multiplicar y el de restar con el de dividir, y viceversa.

- Invierte, rota o transpone los n - Invierte, rota o transpone los números, etc. el caso más frecuente es confundir el seis con el nueve, los hace girar ciento ochenta grados: (6 x 9); (69 x 96). Dificultades para expresar problemas matemáticos, interpretar los enunciados de los problemas o para entender conceptos como posición, tamaño y relaciones.

- Existen dificultades relacionadas con pensamientos operatorios, cálculo mental, clasificación, orden, cantidades, correspondencia, seriación, y reversibilidad.

- Dificultades en la  coordinación espacial y temporal. Tienen problemas para organizar los números en columnas o para seguir la direccionalidad apropiada del procedimiento. Esta relación es de gran importancia en las operaciones matemáticas y dificulta la realización de cálculos.

- Les resulta prácticamente imposible recordar y comprender conceptos, reglas, fórmulas o secuencias matemáticas como las tablas de multiplicar o los pasos que hay que seguir para resolver una división.

¿Cuál sería el tratamiento?

El  tratamiento es individual con un profesor de apoyo o con alguien de la familia previamente entrenado.

Los ejercicios de rehabilitación matemática han de realizarse despertando la curiosidad y el interés del niño para luego proceder al razonamiento matemático.

La adquisición de destreza en el empleo de relaciones cuantitativas es la meta de la enseñanza a niños afectados. A veces es necesario comenzar por un nivel básico no verbal, donde se enseñan los principios de la cantidad, orden, tamaño, espacio y distancia, con el empleo de material concreto.

Los procesos de razonamiento, que desde el principio se requieren para obtener un pensamiento cuantitativo, se basan en la percepción visual, por bloques, tablas de clavijas.


Además, hay que enseñar al niño el lenguaje de la aritmética: significado de los signos, disposición de los números, secuencia de pasos en el cálculo y solución de problemas

José Antonio de la Hoz

Fuentes:
  • http://goo.gl/zK7QZ5 
  • Otros


Segunda evaluación: un plan concreto para superar las malas notas de tu hijo

La mejor forma de resolver un problema es buscar las causas y actuar sobre ellas. Algunas dan lugar a la mayor parte de los efectos y otras tienen poca relevancia. El  inconveniente viene cuando actuamos solo sobre los efectos de un problema y nos olvidamos de su origen, eternizando la situación.

El ocho de enero comenzó la segunda evaluación que finalizará en marzo. Unos alumnos la comienzan habiendo superado con más o menos éxito la primera cita con los exámenes. Otros arrastran uno, dos o más suspensos. Unos están matriculados en un curso de Primaria y otros de Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional.

Todas las asignaturas tienen su importancia pero a la hora de afrontar el fracaso escolar de un hijo, no tiene la misma repercusión el suspenso en una asignatura que exige fundamentalmente memoria, como Ciencias sociales, que otra en la que prima el razonamiento abstracto y la comprensión, como es el caso de las matemáticas.

Tampoco es lo mismo suspender por primera vez matemáticas que arrastrar el fracaso en esta asignatura desde cursos anteriores.

Para superar un suspenso puntual en matemáticas, lengua y literatura o idioma puede ser necesario un profesor de apoyo o más dedicación de los padres, si alguno de ellos domina la materia. Si no es la primera vez que suspende hay que ver qué contenidos de cursos anteriores no maneja y son necesarios para comprender los que está estudiando ahora. Esto tendría que haberse prevenido desde principio de curso, pero en la segunda evaluación quizás se esté a tiempo. Habrá que atenerse al caso concreto del niño, pero si consideramos que el problema es solo de comprensión y asimilación de conocimientos haría falta una hora diaria de dedicación a esta asignatura, de lunes a viernes o sábado,  con profesor de apoyo y controlando lo que le explican cada día; mejor bajo las directrices de un pedagogo y/o cumpliendo las indicaciones del profesor que imparte la materia.

Tampoco es igual un suspenso en los primeros cursos de primaria que en la ESO o el Bachillerato. En primaria estamos poniendo los cimientos sobre los que se apoyarán los resultados de la ESO y el Bachillerato. Cuando son mayores es más complejo todo, también las decisiones  a tomar.

Lo anterior son algunos consejos rápidos y muy resumidos a tener en cuenta  con los hijos. Respecto a los padres, habría que analizar lo siguiente:

  1.  ¿Hay conflictividad en la pareja? ¿Trasciende a los hijos?
  2. ¿Usan frases humillantes con los hijos los dos padres o alguno de ellos? Si cuando mi hijo pequeño comete un fallo le digo que “es tonto” se lo creerá, dañaré su autoestima y contará con una dificultad añadida para superar los exámenes y cualquier tarea. Es mejor usar expresiones del tipo “no entiendo cómo has hecho esto así si tú eres capaz de hacerlo mejor”.
  3. ¿Actúan los dos padres al unísono o va cada uno por su lado? ¿Algún cónyuge critica, desautoriza o desmerece al otro en conversaciones con los hijos? ¿Le damos la razón, sin más, a nuestros hijos cuando achacan su falta de rendimiento a los profesores o al colegio?
  4. ¿Han exigido los padres un horario de trabajo personal a los hijos desde pequeños? ¿Han sido constantes en esa exigencia hasta convertirla en hábito?
  5. ¿Han sido receptivos cuando los hijos les han manifestado dudas en alguna asignatura?
  6. ¿Está alguno de los padres en casa cuando los hijos vuelven del colegio? ¿Hay un horario de trabajo para todos los miembros de la familia, del que está excluido la televisión, las videoconsolas o cualquier otra distracción?
  7. En los primeros cursos de primaria ¿trabajan los padres, con constancia, la adquisición deconocimientos matemáticos y lingüísticos?
  8. ¿Van los padres a tutoría el primer mes de curso para ver cómo van sus hijos? ¿Acuerdan con los profesores un plan de actuación y lo cumplen?
  9. ¿Trabajan los padres la voluntad de los hijos diciendo “no” a los caprichos en todos los ámbitos: regalos, comida, bebida, ropa…? ¿Tienen los hijos encargos en casa? ¿Hay normas y límites claros en casa? ¿Se exigen con constancia por los dos cónyuges?
  10. ¿Quieren los padres a los hijos tal como son, sin renunciar a su mejora personal? ¿Haymanifestaciones de cariño frecuentes de los padres con los hijos? ¿Se evitan las comparaciones entre hermanos o con terceros?

Seguro que podríamos hacer algunas preguntas al centro escolar y al profesorado, pero estoy de acuerdo con una frase que oí  en una ocasión a un excelente profesor y que dice así: “No suspende nadie que se haya preparado un examen  para sacar un sobresaliente. En el peor de los casos se quedará en un notable”

Hay causas del fracaso escolar sobre las que es difícil actuar y por eso las obvio en esta entrada. Me refiero a la idoneidad de las leyes educativas, al entorno social del niño o a su genética.

Como siempre, para que nuestros hijos mejoren  hay que concretar  un plan, consensuado por los dos cónyuges con el  tutor del niño. Mejor si está desglosado y supervisado por  semanas.

Termino, como siempre, con una frase. En este caso de Fernando Alberca:

“Una motivación basada en la verdad, en la mesura, en evitar la sobreprotección. Centrada en enseñarle a hacer lo que puede aprender a hacer. Esperar a que lo haga. Confiar en que lo hará bien con práctica. Que lo note porque lo creamos de verdad. Que sepa que nosotros no escribimos por él, sino que le compramos el lápiz y les enseñamos las letras. Que nos sentimos muy orgullosos cuando hace algo difícil, maduro. Y que sabe que igual que puede aprender a salvar los obstáculos de hacerse la cama, poner la mesa, ceder la mejor parte, también logrará cuanto se proponga."

José Antonio de la Hoz


Reglas básicas para memorizar mejor en calidad y cantidad

Nuestro sistema educativo exige memoria, comprensión y trabajo intenso a sus alumnos para poder salir airoso de sus pruebas o evaluaciones. Cuando se acercan los tan temidos exámenes es bueno conocer y practicar algunas reglas que favorecen la eficiencia. No son todas, pero sin lugar a dudas ayudan. Ahí van:

Reglas para memorizar mejor:
  • Si no se entiende lo que se está estudiando se archivará en la memoria a corto plazo – aquella que retiene una pequeña cantidad de información y solo durante un corto periodo de tiempo -  y se olvidará rápido. Por eso es bueno comprender lo que se estudia.
  • Utilizar reglas nemotécnicas que permitan recordar lo que se ha estudiado.
  • Los datos se memorizan más rápido si se memorizan en voz alta.
  • La memoria asociativa ayuda. La forma de almacenar información se puede llamar “memoria asociativa” si permite recordarla a partir de parte de sus elementos o por asociación con otros distintos. Ejemplo:
  • a.   Recuerdo el nombre de Newton sabiendo que empieza y termina por “N” y que era inglés.
  • b.  Recuerdo fechas asociando imágenes fáciles a los números del 0 al 10: ejemplo: recuerdo 1920, tuno en la nieve tose al comerse un pero (antes y para siempre, he asociado al número 1 la figura de un tuno, al 2 la tos, al nueve la nieve y al cero el pero)
  • La concentración es importante. Para facilitarla es bueno estudiar en un sitio tranquilo, con una temperatura agradable y ausente de distracciones.
  • Tener en cuenta la Curva del olvido de Ebbinghaus para planificar los repasos:



                   En el eje vertical aparece el porcentaje de contenidos que recordaré. En el horizontal aparece el número de días que pasan hasta que repaso. De esta forma se interpreta lo siguiente:
  1. La primera curva – curva sin nombre-, nos indica como va evolucionando lo memorizado con el paso de los días. De esta forma el 2º día solo nos acordamos del 60% de lo memorizado. Entre el 4º y el 5º día solo nos acordaremos del 10% y el 8º día no recordaremos nada.
  2. La curva del primer repaso nos indica el recuerdo de lo memorizado tras realizarlo. Si repasamos el 2º día recordaremos el 100% de lo memorizado, que bajará al 80% pasada una semana, pero si hay un segundo repaso volveremos a recuperar el 100% de lo aprendido. A los quince días recordaremos el 85% de lo memorizado, que pasará nuevamente al 100% tras un tercer repaso.
Termino, como siempre, con una frase. En este caso del teólogo, filósofo y pedagogoCOMENIUS:

"Bien se ha dicho que debemos leer algo la primera vez para averiguar su contenido; la segunda, para entenderlo; la tercera, para grabarlo en la memoria, y la cuarta, repetirlo en silencio para comprobar que lo dominamos”

José Antonio de la Hoz


Como motivar a los hijos/alumnos para que mejoren su rendimiento académico


Para aprender algo se necesita PODER aprenderlo y QUERER  aprenderlo. Cualquier personaPUEDE aprender algo nuevo si tiene las capacidades, estrategias y destrezas necesarias. De las capacidades destaco un cierto nivel de fuerza de voluntad, el necesario para afrontar el esfuerzo requerido durante el tiempo oportuno. A  esto hay que añadir la intención, disposición y motivación, es decir, QUERER aprender. Entre el “querer” y el “poder” hay relaciones. Por ejemplo, la falta de conocimientos sobre cómo y cuándo aprender –estrategias y destrezas-, puede llevar a la apatía y el abandono. Un niño que sepa cuándo y cómo estudiar parte con ventaja para obtener buenos resultados académicos y, con estos, más motivación para mantener el esfuerzo de aprender.

Llegados a este punto cabe hacerse la siguiente pregunta: para que un estudiante alcance un rendimiento aceptable o excelente, ¿basta con la motivación y el manejo de estrategias y destrezas?. Recuerdo la respuesta que nos dio el profesor Gerardo Castillo, a un grupo de docentes, en una sesión de reciclaje: LA MOTIVACIÓN debe ir acompañada  de FUERZA DE VOLUNTAD. Al final, hasta para pasarlo bien, hay que vencer la desgana. La voluntad se entrena en pequeños vencimientos del día a día, en cosas ordinarias. Ahí vamos creando el listón mental de lo que creemos que somos capaces de hacer.

Cuando hablamos de motivación en el estudiante, nos referimos a mecanismos y procesos que le llevan a aprender y estudiar, pudiendo hacer otras cosas, quizás menos exigentes y más atractivas, al menos a corto plazo . Aquí entran en juego tres aspectos:
  1. Qué sentido tiene para cada individuo la tarea de aprender. Se encuentra en la respuesta a preguntas como ¿por qué y para qué dedico tiempo a aprender, estudiar, esforzarme…? A modo de ejemplo, un compañero mío se encontró con un antiguo alumno - después de años sin noticias suyas-, que solía tener bajas calificaciones,. Le preguntó que cómo le iba y este le dijo que estaba terminando la carrera, con buenas calificaciones. El cambio – le dijo-, se produjo después de la enésima bronca de su padre al no levantarse por la mañana. Se puso a pensar y vio que no era sostenible recibir uno o varios rapapolvos diarios, el resto de su vida, por su falta de responsabilidad. Este era para él, el sentido inmediato para ponerse a estudiar, aunque luego descubriese otros de más calidad.
  2. Expectativas de éxito en la tarea de aprender. Cuando nos enfrentamos a una tarea, todos nos preguntamos si somos capaces de realizarla y la respuesta que nos demos  a nosotros mismos condicionará nuestra dedicación a ella. Pues lo mismo le ocurre a un estudiante.
  3. Es difícil mantener el esfuerzo en una tarea que nos hace sentirnos mal, en la que no encontramos satisfacción alguna. Hay un parte emocional, en un sentido u otro, en el esfuerzo de aprender.
Después de esta introducción teórica, me centro en aspectos prácticos a trabajar con los estudiantes, con la salvedad de que cada edad tiene sus condicionamientos que nos obligan a adaptar cualquier consejo general sobre este u otros temas. Además, la edad no es el único factor de interacciona con la motivación del estudiante. Dicho esto voy a los consejos:
  • Respecto a los motivos para estudiar:
  • Para un niño de primaria, secundaria e incluso de bachillerato, los argumentos basados en el futuro tienen poca influencia. Para ellos una semana es una eternidad luego decirles que tienen que preparar su futuro tiene una eficacia limitada. Para ellos el tiempo pasa muy despacio y la madurez es algo muy lejano. Hay que darles esos argumentos pero siendo conscientes de su limitada eficacia.
  • Son más sensibles a argumentos basados en valores como la justicia(responder al esfuerzo económico que hacen los padres), laresponsabilidad (ser personas fiables en las que se puede descargar una responsabilidad), la libertad (es más libre y menos dependiente el que más sabe), curiosidad intelectual (conocer el por qué de las cosas), aceptación social (se le tiene más respeto a la persona trabajadora), etc.
  • Los padres deben cultivar en sus hijos, desde pequeños, la motivación intrínseca, que es aquella que no se basa en estímulos externos. Desde pequeños deben ayudar a sus hijos a disponer de una voluntad fuerte que les lleve a una experiencia cotidiana más de éxitos que de fracasos, que les ayude a saborear los efectos positivos de una autoestima alta y a disfrutar de unos hábitos operativos que los encaminen a la excelencia.
  • Es difícil que nuestros hijos tengan experiencia de éxitos si se lo damos todo hecho o exigimos en demasiadas cosas. Hay que exigir todos los días en pocas cosas, pero importantes para su edad, con constancia y persiguiendo que emerjan en su personalidad competencias concretas. La vida es un reto permanente y nuestros hijos han de tener retos todos los días, pocos pero importantes para su desarrollo.
  • En los motivos de un niño para esforzarse influye la actitud y aptitud de sus adultos significativos -el ejemplo-, principalmente de los padres. También influyen los profesores, hermanos mayores, parientes cercanos, etc.
  • Respecto a las expectativas de éxito , cada vez que un estudiante se enfrenta a una asignatura, a un exámen, a un ejercicio, a una clase…se plantea si va a ser capaz de rendir al nivel que le piden los profesores, sus padres y la sociedad, entre otros. Si lo ve imposible es probable que no ponga ningún esfuerzo. Para que esto no ocurra aconsejo tener en cuenta lo siguiente:
  • El primer suspenso de un hijo es el momento para buscar las causas y las soluciones, sobre todo si se da en asignaturas instrumentales, llamadas así porque su manejo es indispensable para rendir adecuadamente en el resto de asignaturas. Hablamos de matemáticas y de lengua. No actuar tiene como consecuencia que el niño entre en un círculo de fracaso que condicionará sus expectativas de éxito y, por tanto, su rendimiento presente y futuro.
  • El autoconcepto del estudiante influye en su rendimiento y en las expectativas sobre lo que puede o no hacer. Se construye analizando, valorando e integrando la información sobre la propia experiencia – construida con éxitos y fracasos – y la recibida de las personas significativas e importantes, como son los padres, los profesores y los compañeros de estudio, entre otros. Esta información constituye una importante base de conocimiento acerca de nuestras capacidades, logros, preferencias, valores, metas, etc. Por este motivo es importante:
  • Que los padres ayuden a sus hijos a obtener pequeños éxitos, cada día, en sus tareas cotidianas, ayudándole a adquirir las destrezas y conocimientos necesarios para conseguirlo. Ponerles metas asequibles pero difíciles.
  • Si les damos a los hijos todo hecho,  difícilmente tendrán una adecuada experiencia de éxito y su autoconcepto será pobre, incidiendo en su futuro rendimiento académico. Algo parecido ocurre si les exigimos en demasiadas cosas cada día. Es mejor exigir en pocas cosas pero importantes para su edad y personalidad en construcción.
  • Es imprescindible que desde pequeños no juzguemos a nuestros hijos de forma humillante, con expresiones del tipo “eres tonto”, “eres malo”, “eres un inútil”. Si estos juicios son habituales condicionarán su autoconcepto e influirán en su rendimiento presente y futuro.
  • Tenemos   que    familiarizar    a    nuestros    hijos,  desde pequeños,   con   los comportamientos   y actitudes necesarios para tenerexpectativas y metas elevadas, que  son, entre  otros, los  siguientes:
  • Voluntad   férrea   construida   con   la   suma   de  pequeños esfuerzos cotidianos   y   con   la  limitación racional de los caprichos. En el fondo de muchos   problemas motivacionales encontramos que la persona cree que no puede, que  no  es  capaz (Beltrán, 1998). Una voluntad fuerte ayuda a percibir   nuestra    vida    como    una    realidad  predecible, controlable y manejable.
  • Familiarizarlos con  los horarios: para comer, para dormir, para jugar, para ver la televisión, para realizar pequeñas tareas en casa, etc. De esta forma aumentaremos su capacidad de autorregulación y autocontrol.
  • El   orden   les   ayuda a ser más eficaces. Hay que darles criterios que les ayuden   a  jerarquizar las tareas. Hay que enseñarles a ordenar las cosas materiales.
  • Respecto al aspecto emocional del aprendizaje:
  • El   profesor   debe   adaptarse a los alumnos y no a la inversa. Al igual que hay alumnos   que   se han enamorado de una asignatura gracias al profesor que la impartía, también   puede   ocurrir   justo  lo contrario. Como dice Weiner (1974, 1986), “..el   comportamiento   no  solo depende de los pensamientos. También influyen los sentimientos”.
  • Siguiendo a Pozo y Monereo, “…en la escuela se enseñan contenidos del siglo XIX, con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXI"
  • Una buena integración del alumno con los compañeros, profesores e ideario del colegio, también incide en la motivación del estudiante. El entorno ayuda – o no -  a sentirse a gusto mientras se afronta la tarea de aprender.
  • Los   alumnos   estarán más motivados si se sienten competentes en la materia que   se   les   intenta   enseñar.  Cuantos  menos rezagados haya en una clase respecto   a   una   asignatura,   mejor valorado será el profesor, mejor clima de trabajo, mayor   motivación, mayor   rendimiento   colectivo e individual y menor conflictividad.
  • Volviendo al desfase curricular. Si los padres no actúan ante el primer suspenso o   descenso   sensible   de   notas,   corren el peligro de que su hijo entre en un círculo   vicioso  que alimente la desmotivación.  Siguiendo a González y Touron (1992), “en   situaciones   de   fracaso, la   percepción  de control es vital a nivel motivacional”. Cuando   un   estudiante   percibe   que  no tiene control sobre su fracaso –ej: cree que no tiene capacidad-, pierde la motivación.
  • Para   proteger   la propia imagen el estudiante suele atribuir los éxitos a causas internas (capacidad y esfuerzo) y los fracasos a causas externas (dificultad de la tarea o suerte). , lo   ideal   es   atribuir   tanto   éxitos como fracasos al esfuerzo (causa interna,   inestable   y   controlable)   y al uso adecuado o inadecuado de estrategias de aprendizaje.

Por último, siguiendo a Jose Carlos Núñez, profesor de la Universidad de Oviedo “la falta de motivación tiene también otros determinantes más allá de los factores vinculados al enseñante y al aprendiz. Se trata de factores que están situados a otro nivel, probablemente más fáciles de enumerar pero mucho más complejos a la hora de intentar actuar sobre ellos. Nos referimos adeterminantes de tipo cultural, relacionados con cambios profundos que se han producido en nuestra sociedad en los últimos años y que tienen que ver con la forma de vidalas relaciones familiares, las nuevas tecnologías, los valores predominantes, las relaciones interpersonales, etc. Estos factores de naturaleza sociocultural añaden una nueva dimensión a la forma de abordar la falta de motivación de los estudiantes, lo cual nos introduce ante un nuevo problema motivacional distinto a los anteriores".


Termino, como siempre, con una reflexión. En este caso de Stipek “Creer que se puede triunfar influye más en los esfuerzos que poder triunfar realmente”

José Antonio de la Hoz 


¿Éxito escolar?: ¡Un plan para cada hijo, desde principio de curso...!



En  torno a 8 millones de alumnos de enseñanzas no universitarias acaban de comenzar las clases en España (curso 2014-15), distribuidos en casi 28.000 centros escolares. Les enseñarán distintas materias alrededor de 664.000 profesores. El Estado se gastará en torno a 7.900 euros por alumno en centros públicos y una cantidad sensiblemente menor en centros privados concertados.

Pues bien, a pesar de este despliegue de medios llegarán las notas de la primera evaluación y algunos alumnos traerán suspensos, muchos o pocos. Unos por primera vez y otros arrastrarán la situación de años anteriores. Unos padres se preocuparán  y pedirán una entrevista con los profesores de sus hijos para buscar las causas y las posibles soluciones, y otros no. Los que puedan contratarán los servicios de un profesor particular, sin ser conscientes de que las clases de apoyo son probablemente un parche que no actúa sobre todas LAS CAUSAS del fracaso de su hijo. Otros quizás echen la culpa al colegio o a uno, varios o todos los profesores de su hijo, sin ser conscientes de que, casi con toda seguridad, los suspensos de su hijo tienen una raíz compleja   . Esto es una manifestación más de la tendencia humana a simplificar los problemas, sin valorar  que quizás una de las  causas podemos ser nosotros mismos.
Lo dicho en el anterior párrafo es una posible descripción, muy resumida,  de la actitud de los progenitores frente a los suspensos de sus hijos.

Pues bien, me centro en lo que debería ser la actitud correcta de los padres de alumnos que se mueven en el entorno del aprobado – suspenso, en primaria:
  • Todos los problemas tienen solución a principio de curso y los habrá si su hijo apuntaba maneras en el curso anterior. Procure acordarse de las recomendaciones que recibió a final del curso anterior y sígalas. Haga un plan.. En la primera evaluación hay que actuar con urgencia. En la segunda, solo tienen solución los problemas puntuales y en la tercera hay que mirar a septiembre.
  • En las conversaciones con los hijos se refuerza el papel de los profesores y no a la inversa.
  • Hablar periódicamente con ellos  sobre la importancia de la puntualidad, laconstancia, el esfuerzo la comprensión de lo que se hace, los efectos positivos de los buenos resultados y del trabajo bien hecho sobre la autoestima, etc. Dar ejemplo en estos puntos.
  • Su hijo debe tener un horario de estudio que ha de convertirse en hábito. Hasta que se consigue los padres están encima, desde pequeños, comprobando que se cumple.
  • Alguno de los padres ha de comprobar diariamentedesde principio de curso, que su hijo hace los deberes y los entiende, prestando especial atención a las matemáticas y la lengua, por tratarse de asignaturas necesarias para aprobar las restantes.
  • Es bueno que los hijos vean en los padres inquietudes intelectuales: leen periódicamente la prensa, leen algún libro, van a algún museo, obra de teatro, etc.
  • En matemáticas, lenguaje e idioma puede haber conocimientos de años anteriores que no domine y que sean necesarios para adquirir los de este año. A esto se le llama desfase curricular. Hay que ponerle solución desde principio de curso; si no sabe como hacerlo, póngase en manos de un pedagogo para solventar el problema.
  • Hay que descartar la posibilidad de que su hijo padezca algún trastorno del aprendizaje.
  • Un entorno familiar con escasa conflictividad ayuda a que los hijos rindan más.
  • La probabilidad de fracaso escolar es mayor en hijos de padres autoritarios, pasotas o sobreprotectores, ya que estos estilos educativos inciden en la autoestima y seguridad de los hijos, cualidades necesarias para afrontar con éxito cualquier tarea.
  • Si la comunicación con los hijos es agresiva, humillante y con uso de etiquetas negativas o peyorativas, entonces es más probable  que estos fracasen.
  •  Las alabanzas han de ir dirigidas al esfuerzo, no a las cualidades.
  • Debe haber ambiente de trabajo en todos los miembros de la familia. Por la tarde está apagada la televisión y las videoconsolas están guardadas hasta el fin  de semana. Los móviles se compran lo más tarde posible, pero si los hubiere se dejan  en un sitio que controlen los padres cuando se llega a casa. Se da por supuesto que no tienen conexión a Internet.
  • La exigencia debe ir acompañada de cariño incondicional. No se quiere más al hijo que triunfa y menos al que fracasa.
  • Los dos padres deben ir a una. También en caso de separación o divorcio.
  • En el primer mes de curso hay que visitar al tutor para ver cómo van las cosas.
  • Se hace un plan mensual con cada hijo, con metas concretas y medibles, que se anotan y se revisan . Los dos padres revisan su grado de cumplimiento periódicamente 

Unos padres contarán con unas circunstancias personales, familiares, laborales… que les permitan cumplir con gran parte de lo señalado y otros no. Cada uno que llegue a donde pueda, pero desde principio de curso: como siempre,  ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR.

José Antonio de la Hoz

Qué es la dislexia, ...en un lenguaje asequible para los no profesionales



Las capacidades de leer, escribir y calcular son básicas para que un alumno pueda alcanzar buenos resultados académicos. La adquisición de un buen nivel en esas tres competencias o capacidades son el punto de partida para trabajar con éxito cualquier asignatura. Por este motivo se habla de “materias instrumentales” al referirnos a las asignaturas de lengua y  matemáticas. Si tu hijo no es capaz de leer correctamente y de comprender lo leído, difícilmente superará un examen de geografía e historia o de conocimiento del medio. Si tiene dificultades para calcular correctamente, le costará más de lo normal enfrentarse con éxito a un examen de matemáticas, física o química.

Una de las razones - no la única -  de que estas competencias no estén correctamente desarrolladas en el niño, es la posibilidad de que sufra un trastorno de aprendizaje.  Mi propósito con estas líneas es aportar una idea clara de lo que es la dislexia - el trastorno más habitual-, con un lenguaje asequible, que no abuse de tecnicismos y que sea fácil de entender por cualquier madre o  padre.  Más adelante me referiré a otros trastornos (dislalia, discalculia, TDAH, trastorno del aprendizaje no verbal, etc)

Cuando los padres ponen todos los medios para que su hijo rinda adecuadamente y  fracasa, existe la posibilidad de que sufra un trastorno o dificultad para aprender que deba ser tratado por un especialista. Por eso es importante conocer los aspectos básicos de estos trastornos..

Ideas previas

Aprendemos a través de los cinco sentidos, pero la vista y el oído tienen una importancia vital en el colegio o instituto; por tanto, antes de todo hay que comprobar que estos dos sentidos funcionan correctamente en el niño. Basta con acudir a un oftalmólogo y al otorrino.
También habría que descartar circunstancias de su entorno que puedan ser un obstáculo para el aprendizaje (mala relación con profesores y compañeros de colegio, clima familiar negativo, espacio adecuado para el estudio, etc)

¿Qué es la dislexia?

El 80% de los niños con trastornos del aprendizaje padecen dislexia. La dislexia es una deficiencia del neurodesarrollo del niño o un problema sobrevenido en el adulto, que genera dificultades para el aprendizaje y el uso del lenguaje, la lectura y la escritura. En la etapa adulta se produce por pérdida de las habilidades lectoras, previamente adquiridas, debido a un daño cerebral (ej: accidente de tráfico con afectamiento cerebral, ictus, etc).Este trastorno lo padece entre un 5% y un 10% de la población infantil.

Los disléxicos tienen problemas para encontrar la correspondencia entre los elementos básicos del lenguaje escrito (letras y palabras, también conocidas como grafemas) y los elementos básicos del lenguaje verbal (sonidos o fonemas). A título de ejemplo, una manifestación de  dislexia – hay más -, es leer una palabra (pronunciarla) de forma distinta a como está escrita delante de los ojos del disléxico. Falta correspondencia entre lo escrito y lo pronunciado o leido.

La psicología habla de la “memoria de trabajo” para referirse a una capacidad que tenemos los humanos para almacenar temporalmente (a corto plazo) y manipular la información que recibimos. Pues bien, los disléxicos tienen más baja la habilidad para manipular fonemas (palabras o letras pronunciadas) en la memoria de trabajo.

Hay diferencias morfológicas y funcionales entre los disléxicos y los que no lo son, que se aprecian mediante las técnicas de neuroimagen (resonancia magnética, etc).

La dislexia es un trastorno familiar y hereditario, siendo este un factor importante para su diagnóstico temprano en niños con sospecha de padecerla. Se da más en varones y en lenguas con menor correspondencia entre lo que se escribe y lo que se pronuncia; es por esto que, a título de ejemplo,  hay más disléxicos entre  los ingleses que entre los españoles o italianos

¿Tipos de dislexia?

Hay tres tipos:

  •  Dislexia fonológica
  •  Dislexia Superficial
  • Dislexia mixta


Dislexia fonológica.

Hay palabras que generan con mayor facilidad una imagen mental. Las llamamos palabras concretas (ej: gato, casa), para diferenciarlas de las palabras abstractas (ej: amor o vida), que cuesta más trabajo imaginarlas. También hay palabras que usamos con más frecuencia que otras.

Pues bien, cuando lee la persona que padece este tipo de dislexia pronuncia mejor las palabras concretas y las palabras de uso más frecuente y tiene dificultad para pronunciar las palabras abstractas y las de uso menos frecuente. Cuando ven escrita una “no palabra” – palabra sin significado -, tienden a leerla sustituyéndola por una palabra parecida (ejemplo: si ven la no palabra “ledrón” es muy probable que la lean como “ladrón”)

Por tanto, podemos decir que quien sufre este trastorno tiene dificultad para convertir los grafemas en fonemas (leer literalmente). Su vocabulario o base léxica le ayuda a leer las palabras concretas y de uso más frecuente, pero no las demás (abstractas, de uso poco frecuente y las no palabras)

Dislexia superficial

El que la padece lee bien literalmente pero su escaso vocabulario o  léxico le impide leer correctamente las palabras irregulares (aquellas que de algún modo no respetan las normas habituales de construcción de las palabras regulares (ej: “quepo” del verbo “caber”)

La dislexia mixta combina síntomas de las dos anteriores.

Tratamiento de la dislexia

La dislexia es un trastorno que no tiene curación pero si es posible su tratamiento, interviniendo sobre el lenguaje, la fonología y la lectura. El diagnóstico debe ser realizado por un profesional con experiencia (psicopedagogo). El tratamiento debe ser personalizado para cada caso y en unas condiciones pedagógicas adecuadas (valorado correctamente por el paciente, en el lugar y momento adecuado, etc).

Quien quiera profundizar en este tema puede entrar en  http://www.ladislexia.net y en las fuentes abajo reseñadas.

Una síntesis de la dislexia




José Antonio de la Hoz

Fuentes


Trastornos del aprendizaje II: dificultades con las matemáticas

¿En qué consiste este trastorno?

La “discalculia”  provoca en los niños dificultad para la adquisición de habilidades matemáticas (cálculo y/o solución de problemas), aunque tengan una inteligencia normal, disfruten de estabilidad y su formación  académica sea adecuada.  

Este trastorno afecta a todas las actividades cotidianas en las que estén implicadas las matemáticas: manejo de dinero, horarios, calendarios, números de calles, pesar cosas, etc.

Un niño con discalculia no adquiere las habilidades matemáticas básicas. Está muy por detrás de los compañeros de su edad. En la adolescencia dominará los conceptos matemáticos sencillos, pero estará muy por debajo del nivel  de sus compañeros sanos; un 50% tendrá una afectación severa.

A cuántos niños afecta

No hay unanimidad sobre el porcentaje de niños afectados por este trastorno. Algunos estudios colocan la prevalencia entre el 3-6,5% de los niños y el 25% de los que tienen problemas de aprendizaje. Sin embargo el DSM IV (uno de los manuales de referencia para los psiquiatras de todo el mundo) considera que es una enfermedad rara que solo afecta al 1% de los niños.

Cuál es su origen

Los expertos señalan que en su origen hay un fuerte componente familiar y hereditario, aunque hay otros factores implicados. Las pruebas de neuroimagen constatan que el cerebro de un niño afectado por este trastorno presenta diferencias, tanto estructurales como de funcionamiento,  con el de un no afectado.

Qué le cuesta especialmente a un niño con este trastorno

Cuando se realizan tareas matemáticas se trabaja, al mismo tiempo, con contenidos diversos como números, palabras y reglas, que exigen la automatización de operaciones básicas.

En la realización de tareas matemáticas hay diferentes procesos implicados: traducir, integrar, planificar, operar y revisar, que exigen que los alumnos posean (además de conocimientos informales aprendidos de forma espontánea en su experiencia con un entorno cuantitativo) determinados conocimientos que abarcan desde hechos numéricos, fórmulas, reglas, etc., hasta conocimientos lingüísticos. Los alumnos con dificultades específicas en el aprendizaje de las matemáticas presentan problemas en todos los procesos indicados.

Cuáles son los síntomas

Hay que distinguir entre personas que realmente se le dan mal las matemáticas y otras que presentan dificultades en el aprendizaje de éstas.

La discalculia se puede detectar en los primeros cursos escolares  cuando el niño no logra una correcta escritura de los números, ni la realización de series secuenciales o clasificaciones numéricas. En cursos más avanzados afecta al razonamiento, siendo imposible resolver los problemas matemáticos más simples.

- Presenta frecuentes dificultades con los números, no los identifica  con claridad, duda y se equivoca al nombrarlos o escribirlos, confunde grafismos parecidos como (3 x 8) o (4 x 7). Confusiones de los signos: +,-, / y x, confunde el signo de sumar con el de multiplicar y el de restar con el de dividir, y viceversa.

- Invierte, rota o transpone los n - Invierte, rota o transpone los números, etc. el caso más frecuente es confundir el seis con el nueve, los hace girar ciento ochenta grados: (6 x 9); (69 x 96). Dificultades para expresar problemas matemáticos, interpretar los enunciados de los problemas o para entender conceptos como posición, tamaño y relaciones.

- Existen dificultades relacionadas con pensamientos operatorios, cálculo mental, clasificación, orden, cantidades, correspondencia, seriación, y reversibilidad.

- Dificultades en la  coordinación espacial y temporal. Tienen problemas para organizar los números en columnas o para seguir la direccionalidad apropiada del procedimiento. Esta relación es de gran importancia en las operaciones matemáticas y dificulta la realización de cálculos.

- Les resulta prácticamente imposible recordar y comprender conceptos, reglas, fórmulas o secuencias matemáticas como las tablas de multiplicar o los pasos que hay que seguir para resolver una división.

¿Cuál sería el tratamiento?

El  tratamiento es individual con un profesor de apoyo o con alguien de la familia previamente entrenado.

Los ejercicios de rehabilitación matemática han de realizarse despertando la curiosidad y el interés del niño para luego proceder al razonamiento matemático.

La adquisición de destreza en el empleo de relaciones cuantitativas es la meta de la enseñanza a niños afectados. A veces es necesario comenzar por un nivel básico no verbal, donde se enseñan los principios de la cantidad, orden, tamaño, espacio y distancia, con el empleo de material concreto.

Los procesos de razonamiento, que desde el principio se requieren para obtener un pensamiento cuantitativo, se basan en la percepción visual, por bloques, tablas de clavijas.


Además, hay que enseñar al niño el lenguaje de la aritmética: significado de los signos, disposición de los números, secuencia de pasos en el cálculo y solución de problemas

José Antonio de la Hoz

Fuentes:
  • http://goo.gl/zK7QZ5 
  • Otros

Llegan las notas. El éxito o el fracaso de los niños tiene varios copropietarios

En esta entrada me centro en los padres con hijos de 6 a 12 años. Estos niños terminarán el curso en torno al próximo día 23 de junio (en España). Llegarán las notas y con ellas los frutos del esfuerzo y buen hacer...¿sólo de los niños?. ¡Pues no! El éxito o el fracaso de los niños tiene varios titulares, entre los que destaco:


1. A LOS PADRES. Podemos examinarnos de los siguientes aspectos:
    1. El tiempo de dedicación  a los hijos, sobre todo en los primeros cursos de primaria, cuando se ponen los cimientos del futuro rendimiento.
    2. La disponibilidad diaria para resolver dudas.
    3. ¿Tomamos las medidas correctas ante los primeros síntoma de fracaso?
    4. ¿Hay, en casa, un ambiente de trabajo y exigencia personal, en todos sus miembros?
    5. Si nos hemos preocupado por generar en los hijos, desde pequeños, hábitos y rutinas de trabajo personal. Esto conlleva unidad de acción entre los dos cónyuges, constancia y ejemplo. 
    6. Si en casa hay un equilibrio entre exigencia y cariño.
    7. Si no esperamos a que nos llame el tutor de nuestro hijo y vamos a verlo al menos una vez al trimestre.
    8. Si vamos a una con el colegio y los profesores de nuestros hijos. Si reforzamos su autoridad delante de nuestros hijos.
    9. ¿Vamos con nuestros hijos a actividades culturales?
    10. Podemos ampliar el examen visitando este enlace http://goo.gl/xa0Mvo
2. AL CENTRO ESCOLAR. Debe preguntarse lo siguiente:
    1. ¿Hacen una correcta selección del profesorado? ¿Prima el principio de mérito y capacidad? ¿Se tiene en cuenta el factor vocacional?
    2. ¿Pone los medios para que haya una correcta, eficaz y eficiente labor de tutoría con los padres de los alumnos, especialmente de primaria?
    3. ¿Promueve actividades de formación de padres, sobre los requerimientos de sus hijos en cada edad? ¿Se crean sitios on line donde recibir esa formación? ¿Se les manda a los padres esa INFORMACIÓN, FORMACIÓN  por los medios más adecuados a su situación personal?
    4. ¿Se atiende el fracaso escolar de los alumnos en sus primeras manifestaciones, en el aula y fuera de ella? ¿Se contempla una atención individualizada del alumno?
    5. En la gestión del centro ¿prima la eficiencia económica sobre la eficiencia docente?. A título de ejemplo: ¿hay una ratio profesor - alumno adecuada? ¿las horas lectivas del profesorado son las adecuadas para que se pueda atender correctamente a los alumnos? ¿Hay actividades de reciclaje del profesorado?
    6. .....
3. OTROS FACTORES:
  1. Que los políticos no conviertan la educación en una batalla campal. Que permitan  a los padres elegir el tipo de centro que quieren para sus hijos/as. Que las leyes educativas no cambien con tanta frecuencia.
  2. El sistema educativo incide en la memoria. Se memorizan muchos datos que no van a servir para nada en la vida real, que se olvidan pasados unos días del examen. Se enseña poco a reflexionar, a tomar decisiones, a gestionar las emociones, a gestionar y trabajar con los millones de datos a los que se tiene acceso, a generar las competencias necesarias para trabajar (trabajo en equipo, flexibilidad, iniciativa, creatividad, etc)
  3. El ambiente social en el que desenvuelve los alumnos influye en su rendimiento
  4. El nivel cultural de los padres.
  5. La genética del niño. Su temperamento y/o carácter. Su esfuerzo y motivación. Su voluntad
  6. La calidad de la relación entre los padres. El afecto y la comunicación entre ellos y con los hijos
  7. La motivación del profesorado
Se puede ampliar - contrastar  el contenido de los tres puntos anteriores visitando el siguiente enlace http://padres-profesores-alumnos.blogspot.com.es/2014/04/causas-del-fracaso-escolar-para-los.html

Pues todo esto han de examinarlo los padres A PRINCIPIO DE CURSO y tomar las decisiones adecuadas. En demasiados casos, cuando hay fracaso escolar se deja que la situación se enquiste, no se buscan las verdaderas causas y se adoptan soluciones parciales o descaminadas, como las clases particulares mal enfocadas , que en muchas ocasiones son tardías e ineficaces, quizás por un desfase curricular que se ha prolongado en el tiempo sin que nadie haga nada.

Los padres deben tener un plan con cada hijo, que nace de un análisis adecuado con sus profesores y de su propia formación y observación. También de la comunicación fluida con el niño. Este plan debe empezar a andar a principio de curso y es flexible, modificable y adaptable a la evolución del niño.

Termino con  dos frases:
  • Una  de Carlos Barrabés, consultor de empresas y speaker:
"El mundo de hoy es complejo y cambiante. Hay cambios de semana a semana, en aspectos que antes no cambiaban en años. Por eso se necesita gente con capacidades y creatividad, más que gente con conocimientos" 

  • Y otra de Martin Luther King
“Todos deberíamos cumplir con nuestras obligaciones como Michelangelo trabajaba sus esculturas, o como Beethoven componía su música, o como Shakespeare escribía sus obras”.

José Antonio de la Hoz

Cómo influye la Inteligencia Emocional en el rendimiento académico de tus hijos


Dicen muchos que educar la inteligencia emocional de los niños/as, desde pequeños, es un factor de mejora individual y social. Pero mover a los padres, a los profesores y a los propios alumnos hacia cualquier tipo de mejora no es fácil; hay que buscar motivos consistentes para que no terminen cayendo en la desmotivación, la dejadez personal, la mediocridad o el egoísmo . Entraríamos, de esta forma, en el terreno de la ética, la psicología o los valores, tratados en otras entradas de este blog. Ahora voy a centrarme en lo que aporta la educación emocional de los niños a su rendimiento académico y  a su mejora personal y social.

Según un estudio de la Fundación Botín, formar la Inteligencia Emocional en los centros educativos – supongo que también en la familia -, “fomenta la igualdad frente a las diferencias en el ámbito de la conducta y el aprendizaje. También favorece que los niños sean más capaces de afrontar las incertidumbres con comprensión, creatividad y sentido de la responsabilidad”. El que es capaz de manifestar sus inquietudes y problemas de forma adecuada, en el momento adecuado y a la persona adecuada, termina entendiendo y controlando mejor su entorno que el que no lo hace, interactúa más eficazmente con él y mejora y hace mejorar a los que le rodean.

Formar la Inteligencia Emocional de los alumnos de primaria de un centro educativo requiere de un proyecto. La Fundación Botín lo tiene y lo aplica en centros escolares de cuatro comunidades autónomas: Cantabria , Madrid, Navarra y la Rioja. Pero, a título de ejemplo, estas son algunas de las actividades que se desarrollan:
  • Aprovechar la presencia de alumnos con carencias para enseñar al resto a valorar lo que tienen, a respetar las diferencias, a adaptarse eficazmente a su realidad, etc.
  • Organizar patrullas escolares que vigilen que no ocurra nada en el recreo, que son formadas previamente para comunicarse de forma constructiva y asertiva.
  • Organizar patrullas verdes que velan por la limpieza del centro escolar.
  • Que los propios alumnos elaboren las normas que van a cumplir durante el curso.
  • Cuando consiguen una meta positiva se pone un cartel en el pasillo para que se sepa y el resto imite. 
  • Cinco minutos de música relajante después del recreo y otras actividades que les enseñen a relajarse.
  • Festivales, felicitación a los que cumplen años,  dedicatorias, etc.
  • Enseñar e evitar determinadas frases y juicios provocativos, mostrando los efectos que causan.
  • Narración y análisis de historias, Role Playing, …para enseñar a gestionar el enfado y razonar sobre las respuestas correctas y cómo alcanzarlas.
  • Rodear a los niños de valores humanos y entornos bellos.

Según Belinda Heys, de la Fundación Botín, se trabaja en seis módulos: “Bienestar emocional, logros personales, nutrición y salud física, cuerpo, movimiento y ejercicio, cuerpo como modo de expresión y el yo y la responsabilidad social como modo de ayudar a los demás” Sigo pensando que esto ayuda pero que está cojo para llegar a una felicidad interior consistente y con cierta permanencia. A título de ejemplo, la actitud de ayudar a los demás requiere de argumentos trascendentes y esfuerzo personal apoyado en valores, para mantenerla en el tiempo”

Según  Fátima Sánchez no se dedican clases específicas a la formación de la Inteligencia Emocional de los alumnos, sino que se trabaja de forma transversal, es decir, aprovechando el resto de clases, siempre y cuando los profesores cumplan unas pautas programadas mientras dan su clase. De esta forma se mejora el clima escolar y, con él, el rendimiento académico.  

Los efectos que se consiguen son los siguientes: “…logramos que los niños aprendan a conocerse más a ellos mismos, saben cómo son y, por ello, aumentan su confianza y autoestima personal. Además, conocen lo que es la empatía, valoran y respetan cómo son los demás compañeros del grupo, saben identificar y expresar sus propias emociones, desarrollan el autocontrol, la toma de decisiones responsables y la realización de actividades saludables. Por otra parte, conseguimos un buen desarrollo social, puesto que saben cómo relacionarse con los demás y adquieren una gran autoafirmación; es decir, saben lo que quieren y aprenden a decir "no", a pesar de que el resto del grupo diga lo contrario».

Parece que esta formación reduce sensiblemente los problemas de disciplina en los centros escolares llegando, en algunos casos, al 25% de mejora. Los porcentajes de mejora del rendimiento académico pueden llegar al 14%, tal y como ocurrió en el Roger Weissberg en USA y publicado en la revista child development en su número de enero/febrero  de 2011.
Termino con una frase de Antonio Damasio, Jefe de Neurología del Centro Médico de la Universidad de Iowa y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica:  “El aprendizaje está conectado con las emociones, por eso hay que aprender a enseñar de forma divertida”

José Antonio de la Hoz


Comportamientos en la familia que favorecen el aprendizaje del niño en el centro escolar

En todo hogar hay un Curriculum o patrones de comportamiento que ayudan, facilitan o dificultan el aprendizaje del niño/a en el centro escolar. He encontrado un interesante artículo de Raquel Amaya Martínez, profesora del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo, en el que se describen esos patrones, clasificándolos en los tres apartados siguientes :

A. La relación padres-hijos: 

1. Conversaciones diarias sobre hechos cotidianos. 
2. Expresiones de afecto. 
3. Comentarios en familia sobre libros, noticias del periódico, revistas, programas de televisión. 
4. Visitas en familia o con miembros de la familia a bibliotecas, museos, zoos, lugares históricos, actividades culturales. 
5. Estímulo para emplear nuevas palabras y para ampliar el vocabulario. 

B. Rutinas de la vida familiar: 

1. Marcar un tiempo de estudio en casa. 
2. Rutinas diarias que incluyen tiempo para comer, dormir, jugar, trabajar, estudiar y leer. 
3. Tener un lugar tranquilo para estudiar y leer. 
4. Interés de la familia en hobbies, juegos, y actividades con valor educativo. 

C. Expectativas familiares y Control 

1. Dar prioridad al trabajo escolar y a la lectura sobre ver televisión y actividades de ocio. 
2. Expectativas de puntualidad. 
3. Expectativas de los padres de que los hijos harán las cosas lo mejor que puedan. 
4. Preocupación por el uso correcto y apropiado del lenguaje. 
5. Control de los padres sobre el grupo de amigos de sus hijos. 
6. Control y análisis de los programas de televisión junto a los hijos. 
7. Conocimiento de los padres de los progresos del hijo en la escuela y de su crecimiento personal.

Todo esto no es ninguna novedad, pero es interesante disponer de esta información clasificada y ordenada para que, como padres, podamos darle una revisión periódica y establecer puntos de avance y mejora. También es eficaz para los profesores, ya que pueden usarla en las tutorías con padres y/o alumnos.

José Antonio de la Hoz

Fuente: http://eoepzamora.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/GuiaFamiliaCentroSamRedding.pdf


Causas del fracaso escolar: opinan DIRECTORES Y ORIENTADORES

Cae en mis manos un estudio de la Fundación La Caixa sobre el “FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR en España”, elaborado por Mariano Fernández Enguita, Catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca y, anteriormente,  profesor en la Universidad de Stanford y en Berkeley. Participan en el trabajo Luis Mena y Jaime Riviere, profesores de sociología en la misma universidad.
El trabajo es extenso. Podéis acceder a él en el siguiente enlace http://goo.gl/iS2RjB . Yo me centro en el análisis de las respuestas sobre las CAUSAS DEL FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR dadas por los directores y orientadores de centros educativos, públicos y privados, urbanos y rurales. Me centro en ellos porque son los que bregan a diario con este problema durante años y, por tanto, su opinión es muy valiosa. 

Pues bien, estas son, según ellos, las causas del fracaso y abandono escolar:
1.      CAUSAS SOCIOCULTURALES

1.1.   Pérdida  de valor de los estudios. “Presumir de suspensos”. No se percibe relación entre estudio, trabajo y sueldo.
1.2. Satisfacción inmediata: no se valora el esfuerzo ni la satisfacción diferida. Se quiere dinero inmediato. Ocio nocturno temprano. En cuanto al futuro: “ya me lo solucionará alguien”
1.3.   Barrio o zona (periféricos, marginales) en la ciudad o zona deprimida (pueblos pequeños) en área rural. Incluye a los que vienen de un centro de primaria determinado. También la idea de comunidades cerradas, que impiden conocer otras opciones.
1.4.   Ser gitano, en especial las chicas a partir de los 12 años.
1.5.   Ser inmigrante, mal escolarizado, con bajo nivel formativo para su edad en el momento de acceso, que habla otro idioma o se incorpora a mitad de curso.

2.      CAUSAS FAMILIARES     

2.1.  Clase social de los padres. Profesión. Nivel de estudios. Situación laboral (paro, desarraigo laboral)
2.2.   Empleo de los hijos en el ámbito familiar (futuro) y como ayuda (actual).
2.3.   Expectativas de utilidad de la formación y la cultura. Percepción familiar de la necesidad del título y del sistema educativo como algo impuesto: no hay sanción si se fracasa en la escuela.
2.4. Familias desestructuradas y problemáticas.
2.5Quiebra de la familia de origen (divorcio, familias reconstituidas, monoparentales).Fin del modelo tradicional familiar (madre en casa). Poca convivencia con los hijos, ausencia paterna.
2.6. Relación de la familia con el centro educativo: falta de implicación o de interés de la familia, incomparecencia a reuniones.

3.      CAUSAS INSTITUCIONALES

3.1. Currículo común obligatorio, impuesto y rígido que impide diversificar, muy teórico y poco flexible. No hay alternativa para los que lo rechazan, que van «obligados».
3.2. Bajo nivel educativo en primaria, por promoción automática o por características de los centros concretos.
3.3. El sistema no compensa las deficiencias de origen sociocultural, porque faltan medios (por ejemplo, trabajadores sociales en centros educativos).
3.4. El paso de primaria a secundaria supone un cambio de la relación profesor alumno, una peor atención directa al alumno y una relajación del control.
3.5. Los docentes: no hay renovación en la forma de enseñar, están poco formados pedagógicamente. No saben cómo recuperar los retrasos de los alumnos.
3.6. Otras instituciones con responsabilidad en el tema (ayuntamientos, inspección) no se preocupan, o no son eficaces en su respuesta ante las situaciones planteadas desde los centros; por ejemplo, se hacen partes de absentismo pero no se toman medidas.
3.7. Imagen del centro concreto: dependiendo de la reputación, provoca la concentración de alumnos con unas características determinadas (buenas o malas).

4.      CAUSAS ATRIBUIBLES AL INDIVIDUO

4.1. Falta de capacidad intelectual por naturaleza.
4.2. No le gusta estudiar, desinterés por el contenido.
4.3. El desfase entre el conocimiento del alumno y el del grupo genera aburrimiento y desmotivación.

Los docentes daban una media de 7,5 respuestas a las causas del fracaso, luego consideran quesu origen es complejo, no atribuible a una sola causa.

El 50% de los encuestados alude al LUGAR DONDE VIVE EL ALUMNO como causa del fracaso escolar.  También es importante la clase social y la importancia que da la familia a los estudios.

Las causas vinculadas a lo educativo son, por este orden, las siguientes (% de encuestados que las incluyen): rigidez del currículo obligatorio (50%), falta de medios (30%), deficiencias en la formación pedagógica del profesorado (25%).

En las cusas atribuibles al alumno, la más votada es el desfase curricular entre el alumno y el grupo.


Por tanto, tres de las cuatro causas que logran más de un 50% de acuerdo afectan a la familiay la cuarta es el barrio donde reside el alumno. En el otro extremo, las tres causas que no recogen el acuerdo de la cuarta parte de los centros se refieren al sistema educativo. La excepción a esa pauta es la importancia otorgada a rigidez del currículo obligatorio único. Se aboga por la diversificación de itinerarios para atajar el fracaso. 

José Antonio de la Hoz

Fuentes: informe sobre el fracaso y abandono escolar de La Fundación la  Caixa,  año 2010 http://goo.gl/iS2RjB

Factores protectores del fracaso escolar


Este artículo es una síntesis de un trabajo de investigación de la profesora Judit Fullana Noel, del departamento de Pedagogía de la Universidad de Gerona, realizado con adolescentes en riesgo de fracaso escolar. Uno de los objetivos del trabajo es identificar los factores protectores de este riesgo. Cuando uno comenta el trabajo de otro puede hacer un destrozo, mutilando ideas, interpretándolas de forma diferente, etc. Por eso, al final de este texto tenéis el enlace al artículo completo. 

He asistido a sesiones de expertos en la materia que, desde hace años, me han ayudado a comprender que el FRACASO ESCOLAR es un tema complejo, con múltiples causas, aunque lo fácil es echar la culpa a los de siempre, o sea, al niño y al colegio. Esto me ha llevado a trabajar en el diseño, con un grupo de expertos, de un PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR, que no pretende ser exhaustivo sino  actuar sobre las variables que garantizan una mayor eficacia. Quien tenga interés en la materia puede ponerse en contacto conmigo a través del blog.

Este artículo no tiene otra pretensión que hacer comprender a los padres que el fracaso escolar de sus hijos puede tener su origen en causas complejas. La mayor parte de los profesores, si no todos, son conscientes de esta realidad. 

Para Clark (1995), los factores protectores  de situaciones de riesgo son como “salvaguardas individuales o ambientales que potencian las habilidades de los adolescentes para resistir los acontecimientos estresantes de la vida y, a la vez, les ayuda a adaptarse a la situación y a desarrollar competencias para enfrentarse a estas situaciones”. Disminuyen la probabilidad de que un determinado problema se desarrolle, en nuestro caso el FRACASO ESCOLAR.  ParaPianta (1990) los factores protectores del riesgo escolar son “aquellos que distinguen a individuos de alto riesgo que obtienen unos buenos resultados escolares de aquellos que, tal y como se había previsto, presentan problemas” Estos factores pueden provenir del propio individuo, de su relación con otras personas y del entorno social. A continuación mencionamos algunos:
  •  Factores del propio individuo:
  • Aspectos actitudinales:
  • Tener una autoestima positiva, valorarse a sí mismo, tener una visión positiva de sus posibilidades y de su futuro, poseer un elevado grado de autonomía, un sentido de control de su vida, de sus éxitos y de sus fracasos y considerar la escuela como una experiencia valiosa. Para ver que pueden hacer los padres en este aspecto, os aconsejo ver la parte final de este artículohttp://goo.gl/cNWRpH  y este otro http://goo.gl/JyzTL0
o   Aspectos cognitivos:  tener habilidades para la resolución de problemas y para tomar decisiones

o   Aspectos afectivos:  tener cierta estabilidad emocional y características temperamentales que producen respuesta sociales positivas por parte de los demás, respuestas que también son provocadas por la posesión de (abilidades para las relaciones interpersonales y empatía. Los padres transmiten con la convivencia estabilidad o inestabilidad y habilidades sociales, si bien también influyen otros factores ambientales y el temperamento, que tiene mucha relación con la herencia genética.

  • Características familiares:

o   Actitudes y expectativas positivas de los padres hacia los hijos.
o   Dirección y supervisión de los padres
o   Normas familiares claras
o   Situación económica favorable
o   Clima familiar de mejora y exigencia

  •  Entorno social:

o   Haber tenido a lo largo de la infancia y la adolescencia adultos significativos (distintos de los padres).

o   Influencia positiva de un amigo/a especial

  • Entorno escolar:
o   Clima positivo
o   Buena integración del alumno en el centro

Prevenir el fracaso es disminuir los factores de riesgo y potenciar los factores protectores que inciden sobre él, siempre y cuando sean modificables. Hay que tener en cuenta que los niños con factores de riesgo cuyo desempeño escolar es óptimo cuentan con un conjunto o patrón de factores protectores, no con uno o dos.

José Antonio de la Hoz
Fuentes: http://www.fracasoescolar.com/conclusions2004/fullana.pdf

¿Qué es el informe PISA? Preguntas y respuestas


¿Qué es la OCDE y qué tiene que ver con la educación y el Informe PISA?

Son las siglas de la ORGANIZACIÓN para la COOPERACIÓN y el DESARROLLO ECONÓMICO, con sede en Paris, nacida de la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica), creada en 1947 con el apoyo de EEUU y Canadá para coordinar el Plan Marshall. Fue creada como un socio económico para la OTAN.

Actualmente integra a 30 países y mantiene contactos con otros 70 más.  Algunos de sus fines son los siguientes: ayudar a los gobiernos  a alcanzar un crecimiento económico sostenible de sus economías y su fuerza laboral, y aumentar los niveles de vida de sus habitantes, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad financiera contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial.

Su Secretario General es, desde junio de 2006,  Ángel Gurría, nacido en Tampico, México, el 8 de mayo de 1950. Participó en el Gobierno Mejicano desde  1994 al 2000.

Aunque nace con un enfoque económico, la OCDE extiende su actividad a otras áreas como la educativa.

Su dirección de educación, una de las 14 del organismo,  se encarga de los siguientes trabajos:
  • "Miradas sobre la educación": recoge la evolución de los sistemas de educación y de formación .Es un compendio anual de estadísticas e indicadores
  • El Programa Internacional para el Seguimiento de los Conocimientos de los Alumnos (PISA), que    presenta cada 3 años una evaluación del nivel de competencias de jóvenes de 15 años
  • "Análisis de las políticas de educación": es un documento  que recoge indicadores importantes de las diferentes políticas.



¿Qué es el informe PISA?

Es el resultado de un Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, son las siglas en inglés),  en el que se valora lo que los alumnos saben hacer con lo que han aprendido en tres competencias: lectora, matemática y científica. La última prueba también ha prestado atención a la RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  y a la COMPETENCIA FINANCIERA

Cada año se presta especial atención a una de las competencias. En el informe del 2000 se incidió en la  competencia lectora, en 2003 en matemáticas, en 2006 fueron las ciencias, en 2009 se volvió a evaluar especialmente  la competencia lectora y en la última, en 2012, el protagonismo correspondió nuevamente a las matemáticas.

¿Cuándo se elabora?

Cada tres años.

¿A quién evalúa el informe?

En la última edición han participado más de 510.000 alumnos de 15 años – independientemente del curso en el que estén- de 65 países, miembros y no miembros (asociados) de la OCDE. A los 15 años suele concluir el periodo obligatorio de escolarización en la mayoría de los países.

España se realizó el examen a 25.000 alumnos de unos 900 colegios.

El examen se realiza a los países que lo soliciten. Es voluntario. Participan colegios públicos y privados en la misma proporción en que existen en cada país.

¿Cuál es el objetivo del informe?

Busca ver cómo aplican los alumnos los conocimientos aprendidos a problemas que surgen en la vida real. De esta forma se evalúan los sistemas educativos y, con ellos, qué funciona bien, dónde y con qué políticas educativas.

El informe permite indagar aspectos como el rendimiento de inmigrantes, de las distintas regiones de un país, de los colegios públicos y privados, etc.

¿Qué preguntas contiene el examen?

Aquellas que permiten aplicar los conocimientos aprendidos a problemas de la vida real. Se eligen por unanimidad de todos los países participantes y un Comité Internacional de Asesores.

Último Informe Pisa: selección de datos y comentarios

Las últimas pruebas Pisa se realizaron en el año 2012 y en ellas se prestó especial atención a las competencias matemáticas. Hace poco nos llegaban datos y resultados de las mismas que voy a comentar en esta entrada. Como se realizan cada tres años, las próximas se realizarán en  2015.

Este informe, como todo, tiene partidarios y detractores. Entre los primeros quizás estén  los países que obtienen mejores resultados y todo su entorno de poder (prensa...), los segundos se nutren de los que obtienen malas calificaciones. Estoy seguro de que el abanico de situaciones será más amplio, ¡no quiero ser maniqueo! Independientemente de lo anterior, hay profesionales que ponen a este informe en su punto de mira. Algo de esto comentaré de pasada.

Como dije en la anterior entrada, las pruebas PISA no miden la cantidad de conocimientos que almacenan los alumnos de 15 años de los países que se presentan, sino cómo los manejan en problemas de la vida real. Al no ser un test de conocimientos no se prepara, pero las preguntas pueden ayudar a los profesores en clase.

 Las preguntas son sometidas a pruebas de fiabilidad (si hay preguntas mal respondidas por muchos alumnos de alto nivel, algo pasa y se revisan) y hay “preguntas ancla”, que permiten ver la evolución de una prueba a otra. Los alumnos son clasificados en seis niveles, en el nivel I están los alumnos que resuelven problemas  de menor complejidad y en  el 6 los que resuelven las pruebas más complejas. Esto se cumple en las tres competencias  que se valoran en los exámenes: matemáticas, ciencias y lectura.

La puntuación media de los países de la OCDE en PISA se establece por definición en500, y la desviación típica en 100. La puntuación media más alta de un país en lectura en 2009 fue de 556 (Shanghái), y la más baja, 314 (Kirguistán). España obtuvo 481. Estados Unidos, 500, y Francia, 496.

Los estudiantes también responden a preguntas relacionadas con su vida, familia y actitud ante el estudio. Los directores de los colegios que se presentan en cada país envían información sobre su centro. De esta forma se pueden relacionar los datos sobre el entorno socioeconómico de los alumnos con los resultados obtenidos en la prueba.

La última prueba nos dice, entre otras cosas, lo siguiente:

1.   Los mejores resultados los obtienen los estudiantes de Corea, Singapur y Japón, por este orden.  Los puestos 4 al 7 los ocupan cuatro países más del Este Asiático: Macao-China, Hong Kong-China, Shanghái-China y China-Taipéi. Aquí introduzco un matiz comentado por Richard Gerver, gurú global en temas educativos, que realiza la siguiente afirmación: “el día que se hicieron las pruebas en China, no asistieron los alumnos con necesidades educativas especiales”. “Shangái vetó preguntas”; como sabemos estas se aprueban por unanimidad de los países participantes y un comité internacional de asesores.

2.   Canadá, Australia, Finlandia, Inglaterra (Reino Unido), Estonia, Francia, Países Bajos, Italia, República Checa, Alemania, Estados Unidos y Bélgica (en orden descendente respecto de sus puntuaciones promedios) obtienen una puntuación por encima del promedio de la OCDE, pero por debajo de los anteriores países.

3.   España, con 477 puntos,  está por debajo de la media de los países de la OCDE, establecida  en 500 puntos. Tenemos, justo por encima, a Polonia y Eslovaquia y justo por debajo a Eslovenia, sur de Italia, Serbia y Croacia.

4.   La Comunidad Autónoma de Madrid obtiene mejor puntuación que España y está por encima del promedio de la OCDE, con 507 puntos. Las siguientes comunidades españolas son País Vasco (497 puntos) y Cataluña (488 puntos).

5.   Salvo honrosas excepciones, un elevado porcentaje de jóvenes españoles de 15 años carecen de las habilidades básicas para resolver problemas de la vida cotidiana.



Consideraciones personales ante estos datos:

1.   Es indudable que el currículo – el contenido de lo que pretendemos enseñar a nuestros alumnos, la metodología que se emplee,…,- influye en el desempeño de nuestros alumnos/hijos. También la preparación de los profesores pero, siguiendo a José Antonio Marina, filósofo y pensador, PARA EDUCAR HACE FALTA TODA LA TRIBU,…también los padres, abuelos,  vecinos,... los medios de comunicación, LOS POLÍTICOS y sus políticas o falta de políticas, etc.

2.   Es difícil tener capacidad para resolver problemas si el criterio para educar a los hijos es QUE NO PASEN PENALIDADES, que no pasen lo que pasé yo, que no sufran… Las competencias, los hábitos, la madurez, se adquieren enfrentándose a problemas. La SOBREPROTRECCIÓN ES LA HIPOTECA MÁS GRANDE QUE PODEMOS COLGAR EN LAS ESPALDAS DE UN HIJO, porque con ella impedimos que desarrollen todas sus capacidades y que adquieran habilidades, los hacemos dependientes, esclavos, con una capacidad de elegir y decidir su futuro reducida.

José Antonio de la Hoz

DIEZ CLAVES PARA PREPARAR UN EXAMEN



Algunas comunidades autónomas ya han comenzado los exámenes de selectividad y las demás lo harán pronto. En cualquier caso, son miles los alumnos que próximamente se van a presentar a un examen que va a decidir, entre otras cosas, qué carrera pueden elegir. El trabajo principal, mejor o peor, se ha hecho a lo largo del curso. Ahora toca repasar y para esta tarea no están de más los consejos de Francisco Páez,  MAESTRO INTERNACIONAL DE LA MEMORIA.

1- Tener la mente tranquila y relajada: la primera clave para este maestro, es la de «tener la mente tranquila y relajada». Para ello, hay que «tener bien oxigenado y alimentado el cerebro», ya que «no se puede memorizar en cualquier circunstancia».

2- Cerrar los ojos y respirar profundamente: es básico que antes de ponerse a memorizar, el alumno «se tome un tiempo para relajarse mentalmente». Para lograr este objetivo, Páez indica que el primer paso es «cerrar los ojos, respirar profundamente, poner música de fondo y visualizar tu propio cuerpo tranquilo».

3- Ver cómo enfocar el trabajo: una vez que se ha cumplido el paso anterior, es el momento de «visualizar lo que tienes que memorizar y ver cómo se va a enfocar el trabajo».

4- Hacer mapas mentales: a la hora de estudiar, Páez señala que una técnica que ayuda a memorizar es la de «hacer mapas mentales», esto es crear una imagen a partir de lo escrito en una hoja donde aparezcan «pocos datos y dibujos» que sirvan de recordatorio de lo que tienes que hablar.

5- Asociar: una de las claves que este maestro de la memoria considera fundamentales es la de «asociar». Así, recomienda que en el caso de los números «se pasen a imágenes».

6- Colocar la información: otra de las claves nemotécnicas que recomienda este profesor es «ir colocando la información que tienes que memorizar en lugares físicos de un recorrido que conozcas».

7- «Memorizar jugando» es otro de los consejos que da el reciente finalista del programa «Increíbles el Grand Desafío». En este sentido, señala que «si lo consideras una dedicación y no un trabajo puedes tirarte horas», mientras que si lo ves como una obligación «es probable que el esfuerzo sea en vano».

8- Eliminar los pensamientos negativos: Páez indica que es importante «eliminar los pensamientos negativos que te producen miedo». Mensajes como «es imposible» o «no voy a ser capaz» lastran la capacidad de memorizar el contenido.

9- «Luchar contra los olvidos» una vez memorizado todo el contenido. Para ello, «hay que repasar lo más frecuentemente posible», aunque esta labor tiene que ser rápida «haciendo mapas mentales que te permitan ver rápido lo que ya has hecho». (Ver la entrada de este blog titulada  ÉPOCA DE EXÁMENES: CÓMO MEMORIZAR, en la que se explica el funcionamiento de la ”curva de la memoria” y se recogen consejos para programar los repasos.

10- Ejercicios de relajación: por último, de cara al examen vuelve a adquirir importancia el aspecto mental «para evitar quedarse en blanco», ya que el alumno no está en el mismo nivel de nerviosismo que cuando estudia. Por este motivo, es recomendable repetir algunos de los ejercicios de relajación indicados previamente.


Época de exámenes: cómo memorizar

Periódicamente echo un vistazo a las redes sociales para ver contenidos útiles. Hace unos días vi  una referencia a LA CURVA DE LA MEMORIA - OLVIDO, muy útil para saber como funciona nuestro cerebro en la tarea de memorizar conocimientos. No basta con subrayar, hacer esquemas....y todas las demás tareas que nos enseñan lastécnicas de estudio.  En casi todas las asignaturas nos exigen memorizar conocimientos,...pero no sabemos bien cómo enfocar los repasos para que, en pocos días, no se nos olvide todo. Pues bien ahí van unos cuantos consejos sacados de http://www.elartedelamemoria.org

La curva del olvido (Ebbinghaus), ¿qué ocurre cuando repasas?


Haz clic para aumentar
En la imagen puedes ver las distintas formas que toma la Curva del Olvido (según Ebbinghaus) cuando repasas en ciertos momentos. Para acordarte de toda la información el día del examen, necesitas modificar la primera curva con ayuda de repasos.

Por ejemplo,

siempre teniendo en cuenta que los datos son aproximados pero que se ajustan a la gran mayoría de casos:
  • Antes del Repaso número 1 han pasado ya 2 días desde que estudiaste y tendrás suerte si recuerdas el 50% de lo estudiado. En cambio, si repasas en ese segundo día, al final de esa sesión de repaso vuelves a recordar el 100% de la información.
  • Antes del Repaso número 2 ha pasado alrededor de una semana. Si te fijas en la primera función (Curva original del Olvido según Ebbinghaus), para entonces ya casi no recuerdas nada (2-3%). Si hiciste el Repaso número 1, seguramente recordarás entre un 80 y un 90% de la información. Ahora, si haces el Repaso número 2, vuelves a refrescar los datos y recuperas la marca de 100%.
  • Antes del Repaso número 3 han pasado ya dos semanas. Si no has repasado hasta entonces, apenas recordarás nada de lo estudiado. Si has repasado una sola vez (Repaso 1), es posible que llegues a recordar el 60% de los datos memorizados. Si además has repasado en una segunda ocasión (Repaso 2), recordarás entre un 80 y un 90%. Llegados a esa segunda semana desde que memorizaste la información, si vuelves a repasar en una tercera ocasión (Repaso 3), terminarás la sesión de repaso con el 100% de la información en memoria.

Recursos didácticos I



Hace tiempo que  voy almacenando webs y blogs con recursos didácticos para alumnos y profesores de distintos niveles educativos. Cualquiera puede resolver cualquier duda en internet, si acude al sitio adecuado.  Ahí va un listado inicial:

·Nombre: Khan academy  Webhttp://www.khanacademy.org/ Contenidocontiene más de 4000 vídeos, de ciencias y humanidades, en inglés.
·Nombreeducatina  Web: http://www.educatina.com  Contenido:más de 1500 vídeos gratuitos sobre distintas materias
·Nombremister cinco  Web: http://www.mistercinco.es  Contenido:  clases gratuitas, divididas en temas, de matemáticas, física, química y economía a distintos niveles.
·Nombrevisible body  Web: http://www.visiblebody.com  Contenido:  gráficos en 3D del cuerpo humano.
·  NombreI Tunes U  Web: https://www.apple.com/es/education/itunes-u/ Contenido: cursos cargados por alumnos y profesores de todo el mundo. Muchas universidades están descargando cursos. Solo para iPad
·Nombreedu apps  Web: http://www.eduapps.es/ Contenido: recoge apps educativas para alumnos y profesores


Recursos on line para profesores

He encontrado esta página con recursos para profesores. Seguro que os es útil. La fuente está al final.

Te presentamos las 50 mejores herramientas para encontrar recursos pedagógicos, crear clases online e interactuar con tus alumnos. ¡Adapta tus clases y no te quedes afuera de la revolución educativa!

Encontrar recursos educativos 
Skype in the classroom recursos para el aula, expertos, ideas, personas y experiencias alrededor del mundo.
YouTube para escuelas  cientos de videos académicos 
Tiching recursos educativos digitales
TED: conferencias en video de expertos de todo el mundo sobre todo tipo de temas
Evernote capturar y organizar contenido de la web
Cloud Magic buscador simultáneo de información en gmail, twitter, facebook, evernote, etc
Wolfram Alpha: resolución de ejercicios matemáticos y otros recursos 
Issuu descubrir publicaciones, compartir documentos gráficos, crear revistas y difundir online
Tube Box descargar videos de YouTube, Vimeo, DailyMotion…
The Primary Box navega, colecciona, organiza y comparte recursos
Factoría del Tutor herramientas, recursos y servicios para el docente
Genmagic recursos y herramientas según cada necesidad
Sheppard Software recursos educativos para la infancia y primer ciclo
Scoop.it Paper.li curación de contenidos web
TeachersPayTeachers intercambio de lecciones entre profesores
Academia.edu comunidad de académicos que permite un fácil contacto entre pares gracias a sus opciones para destacar intereses, áreas de interés y localizaciones. También es un buen espacio para encontrar y compartir papers
Crear recursos pedagógicos
Infogr.am crear infografías interactivas
Educaplay crear de actividades interactivas
Kubbu crear ejercicios didácticos interactivos
Edu Gloster crear diagramas y pizarras virtuales
Easel crear pizarras virtuales para expresar ideas visuales, diagramas y trabajos colectivos 

Think Link crear imágenes con acceso directo a enlaces

Map Tal crear historias sobre mapas virtuales para compartir
Time Glider crear líneas de tiempo
Picmonkey crear y editar imágenes o collages online
Loopster editar videos online
Voice Thread grabar y compartir presentaciones con comentarios audio y video
Animoto crear videos online a partir de material multimedia (fotos, videos, texto…)
Pinterest organizar categóricamente todo tipo de material gráfico en pequeños grupos y compartirlos vía redes sociales o simplemente mantenerlos de forma privada.
Flipsnack crear libro virtual con trabajos de alumnos
Tikatok crear libro virtual con ilustraciones para niños
Lulu crear y editar libros virtuales
Olesur crear PDF’s con problemas de matemáticas, fichas de lectoescritura, actividades de refuerzo y caligrafía, y más recursos didácticos para imprimir
LaTeX Lab editor de LaTeX online con la tecnología de los documentos de Google
Crear cursos online
Ed Canvas crear y compartir lecciones online
Moodle crear cursos online con herramientas interactivas y una amplia comunidad
Slideshare crear y compartir presentaciones con diapositivas desde un canal personal
Record MP3 grabar y compartir audio en mp3
Prezi crear y compartir presentaciones online interactivas
TinyChat sala de videochat para hasta 12 personas compartiendo suwebcam y el resto comentando con mensajes,  accesible a través de redes sociales
Google+: los populares Hangouts son una excelente herramienta para realizar cursos online
Gestionar aulas virtuales e interactuar con alumnos 
Dropbox almacenar documentos, imágenes y datos para acceder desde cualquier dispositivo
Google Drive crear documentos para compartir virtualmente
Jumpshare visualizar y compartir documentos
Planboard planificar eficazmente lecciones pedagógicas
Trello organizador de tareas a realizar
Class Dojo gestión del comportamiento, implicación e interacción con alumnos
EDU 20 gestión del aula de forma virtual
Teachem aula virtual y recursos
Primary Wall pizarra y post it virtuales para interactuar con alumnos
Todaysmeet crear salas de chat para conectar con alumnos
Blogger crear un blog en instantes con la ayuda de Google
Google Calendar gestionar horarios de atención a estudiantes, fechas de exámenes, entregas de trabajos, etc.
Join.me compartir pantalla y trabajar en equipo
Canvas gestionar cursos totalmente online (sin instalación en servidor propio), elegante y fácil de utilizar
Wiggio: trabajos en grupo con listas de tareas, calendarios, encuestas, perfiles y varias funciones de interacción
Socrative ejercicios y juegos para interactuar con los dispositivos de los alumnos
Poll Everywhere crear encuestas online con votaciones instantáneas via twitter, sms…

Crear cuestionarios online y corregir trabajos 
Quiz me Online crear cuestionarios online
Yapaca crear cuestionarios online
Furaboo crear cuestionarios, ordenar resultados, enviar notas a alumnos por mail, analizar performance de alumnos
Blubbr crear cuestionarios interactivos a partir de videos
Gnowledge crear y compartir evaluaciones tipo test y ejercicios tanto con estudiantes como con otros maestros
Plagiarisma.net detectar plagio en escritos

Requisitos de un buen profesor


Sigo viendo sitios interesantes para cumplir con los fines que me he marcado con mi blog. Veo a Eduard Punset en una mesa redonda promovida por una conocida institución educativa. Le da la palabra a un director de Instituto madrileño que responde al nombre de Juan José Nieto,  conocido en Twitter como @NietoJuanjo. Me meto en Twitter y veo a un seguidor mio, sensible a los temas educativos, Santiago García,  @garciguti . Veo que hace referencia a un artículo publicado por ABC, lo leo y me parecen interesantes las reflexiones que en el se recogen. Pues ahí va


Laura peraita

Día 28/02/2013 - 01.11h

¿Por qué hay profesores que captan más el interés de los alumnos por una asignatura y facilitan el aprendizaje?

El profesorado debe establecer una conexión emocional con los estudiantes, según Josep M. Marrasé

Al margen del intenso e interminable debate sobre el buen o mal funcionamiento de nuestro sistema educativo, lo cierto es que el profesor es el que entra cada día en el aula y mira de frente a sus alumnos para transmitirles una serie de conocimientos. No debería ponerse en duda que la formación y capacidad de estos profesionales es la adecuada. Pero, ¿por qué hay profesores que captan más la atención de los alumnos que otros y facilitan el aprendizaje?

Sin entrar en casos específicos —como que pudieran padecer ciertas patologías como el TDHA—, hay una cuestión muy obvia: una asignatura la hace o no interesante el profesor. «Lo mismo nos ocurre a los adultos en un auditorio, bostezaremos más o menos, según sea el ponente —asegura Josep Manel Marrasé, subdirector y profesor de matemáticas de la escuela Hamelin-Internacional Laie, y autor del libro «La alegría de educar—. El profesor que no domina una clase no es porque no se sepa bien la asignatura que imparte, sino porque no establece una conexión emocional con su alumnado». Matiza, aún así, que reconoce que un profesor que imparte clases a alumnos de familias de clase media-alta, tendrá menos dificultades que el que imparte su asignatura a hijos de familias desestructuradas o con dificultades económicas.

En su opinión, los docentes deben solucionar el problema anímico de los estudiantes, animarles a seguir adelante, a que se superen y, para ello, es necesario que descubran el talento de cada uno y saber guiarlo a través de las emociones. «Necesitan abrirles horizontes, despertar su ilusión y las ganas de saber. Si solo nos ceñimos a dar una materia, no funcionará. Por ello, el profesor debe mantener un equilibrio entre la parte técnica de la asignatura que imparte y la parte emocional».

Pero, ¿cómo lo puede conseguir?

Según este profesor hay una serie de consejos tan universales como urgentes:

Conocer al alumno de manera individual. Hacer que cada uno se sienta protagonista y que piense «yo para él soy importante», al margen de que sea más o menos, listo, vago, trabajador...

—Que se forme en psicología y lea mucho sobre estos temas.

—Que piense en sus alumnos y que se haga una fotografía clara de cada grupo. No es lo mismo impartir una asignatura en 4ºA que en 4ºB, cada clase tiene sus propias características, virtudes y dificultades. Debe adaptarse a cada grupo y conectar con ellos a través de las emociones.

—Preocuparse por el alumnado, no solo por impartirle unos contenidos, lo que suponetiempo y dedicación.

—Tiene que ser creativo y contar con material propio que se ajuste a la mentalidad de sus estudiantes.

Plantear retos constantemente para que los alumnos estén continuamente motivados.

Ser coherentes en aspectos tan básicos como que si se les exige puntualidad a los alumnos, el profesor no puede retrasarse al comenzar cada sesión.

—Y, por último, pero no menos importante, vertirlo todo de ética, porque los alumnos necesitan buenos ejemplos y modelos a seguir.

Según Josep Manel Marrasé, en las facultades de Magisterio se debería hacer mucho hincapié en la necesidad de que los profesionales de la docencia trabajen más las emociones y los aspectos anteriomente enumerados. «Con alumnos motivados, el aprendizaje es mucho más sencillo»."
A título  personal incluyo algunas reflexiones al hilo de este artículo:
  • Hay carreras universitarias para las que la enseñanza es casi la única salida laboral. Con ello quiero llamar la atención sobre la realidad de que hay profesores que no son vocacionales. A estos les cuesta motivar, ilusionar, captar la atención del alumnado......, porque son ellos los que necesitan motivación.
  • Un profesor necesita conocer los rudimentos básicos de la oratoria y la comunicación, además de conocimientos de didáctica.
  • Las clases hay que adaptarlas al nivel de los alumnos. Muchos alumnos sin comprender los contenidos, de forma habitual, es un foco de problemas.
  • Buscar actividades periódicas que acerquen los contenidos más abstractos a la realidad práctica conlleva un plus de motivación en el alumnado.
  • Las autoridades educativas deben facilitar el reciclaje continuo del profesorado en lo referente a contenidos, metodologías, etc. El profesor debe poner su granito de arena para entusiasmarse con lo que enseña


Clases particulares. ¿Tratamiento sintomático?



Estamos terminando el segundo trimestre y seguro que hay muchos padres que están nerviosos con los resultados académicos de sus hijos, en lo que llevamos de curso. Malas notas en la primera evaluación y la misma tónica en lo que llevamos de segunda.  En muchos casos esto se viene repitiendo desde hace algunos años, en otros quizás no, pero siempre se acude a la misma “solución”, las clases particulares, los cursos de recuperación de verano,... y similares.

Muchos padres hicieron un diagnóstico cuando aparecieron los primeros síntomas de escaso rendimiento académico, hace ya tiempo o quizás este mismo año.” Nuestro hijo/a es un vago,… es poco inteligente, limitado…, solo estudia para los exámenes, ….no le gustan las ciencias”, etc.  Puede que lleven toda, parte o ninguna razón. Las causas del fracaso escolar son complejas, aunque los padres las resuman en falta de aprovechamiento del tiempo o deficiente atención en clase. En este, como en otros campos, abunda la opinión y falta la sabiduría. Son muchas las variables en juego y a veces se confunden las causas con los efectos, se adjudican al hijo "negligencias" que en realidad son compartidas con otros, como el entorno familiar o escolar, el grupo de amigos, los valores imperantes en el grupo social de referencia, etc.

Tengo un contacto relativamente frecuente con la profesión médica por razones de amistad y afectivas, además de las visitas al médico que todos hacemos cuando estamos enfermos. Pues bien, con frecuencia oigo la expresión “tratamiento sintomático”, que es el que va dirigido a atenuar los síntomas de una enfermedad, porque no es posible actuar sobre la causa o solo  cabe la actuación preventiva.  Pero en la mayoría de las enfermedades el médico busca la causa para actuar sobre ella y evitar una continua aparición de los síntomas o un daño irreparable en el enfermo. Pues bien, LAS CLASES PARTICULARES  son un tratamiento sintomático y, como tal, no actúa sobre las verdaderas causas de los suspensos que suelen ser complejas; los expertos las buscan en la propia familia, en el colegio y los profesores, en el sistema educativo, en el entorno sociocultural  de la familia y en causas genéticas o trastornos del aprendizaje.

De la misma manera que el médico investiga antes de asociar los síntomas de la enfermedad a negligencias del paciente, los padres han de buscar la opinión de un profesional, cuando las malas notas son reiteradas y las medidas que se adopataron en su momento no han funcionado. Solo un buenprofesional puede detectar las verdaderas causas de los repetidos suspensos y las posibles soluciones, que pueden ir desde un cambio de actitud de los padres hasta un cambio de colegio o de clase, por poner algunos ejemplos, o una combinación de varias.

Gabinete psicopedagógico, psicólogo, pedagogo, …son los profesionales que manejan las causas del éxito y fracaso escolar y, por tanto, las personas  adecuadas para diagnosticar y establecer un tratamiento, salvo que lo de nuestro hijo/a sea una cuestión evidentemente pasajera y puntual. Los profesores de nuestro hijo son también una fuente de información y consejos que podemos recoger en las tutorias. Es importante no dejarlas pasar,...atenderlas está entre nuestras obligaciones de padres. Hay que poner todo el interés del mundo por hablar con el tutor de nuestros hijos al menos una vez al trimestre.

Dejar pasar el tiempo o acudir solo a las clases particulares como solución a los problemas  de rendimiento escolar, es como poner poner una gasa en las heridas sin más. Lo que hay que ver es como se las produce, sobre todo si son frecuentes.

Éxito educativo, Pisa y OCDE


Pablo Zoido,  analista de la OCDE y miembro del equipo que elabora el Informe Pisa, afirmó ayer en Madrid que“no necesariamente se obtienen mejores resultados en educación por invertir más recursos”, “hay países que gastan mucho en educación y obtienen unos resultados medios y otros que gastan muy poco y consiguen mejores resultados”.  En 2009 España ocupó, en el Informe Pisa, el puesto número 18 de los 25 estados comunitarios evaluados y el 26 de los 34 miembros de la OCDE, habiendo invertido 10.094 dólares por alumno, un 21% más de lo invertido por la OCDE y la Unión Europea. Creo que el señor Zoido trata de decir, muy educadamente, que NO SE TRATA DE GASTAR MUCHO sino de hacerlo bien.

Cuando cursaba estudios de postgrado en Recursos Humanos y se tocaba la motivación en las empresas, la mayor parte de los autores venían a decir que el salario era un aspecto motivador si iba ligado al reconocimiento por la labor realizada, haciendo alusión a la retribución variable como forma de potenciar el trabajo bien hecho y los resultados. Si todos – buenos, mediocres y malos- cobran igual, todos tenderán al nivel mínimo de rendimiento, incluidos los buenos. Pues esa es la situación del profesional de la educación que quiera hacerlo bien; no cuenta con ningún incentivo.

Otros factores que ayudan a realizar un trabajo de calidad  son la autonomía en el trabajo, la promoción profesional, el reconocimiento por el trabajo bien hecho y la formación. Pues bien, desde hace años un docente en España ”es un señor que disfruta de muchas vacaciones”, sin autoridad para ejercer su profesión. Que pone en riesgo su puesto o su integridad si toma decisiones que no complacen a los padres, aunque sean las más adecuadas para el desarrollo de sus hijos. Que si quiere formarse a de hacerlo después de su horario de trabajo. Que cuenta  con un solo escalón de promoción. Con una valoración profesional de su patrón imperturbable, siendo indiferente el nivel de resultados alcanzados. También tiene asegurado que va a cobrar lo mismo que el compañero “que deja caer el brazo”.  A esto hay que añadir lo siguiente:

·         En las últimas visitas de inspectores “se nos ha indicado que hay que elevar los resultados de los alumnos”, me decía un antiguo profesor mío de Instituto.

·         Muchos padres tienen en el punto de mira al profesor. Son los culpables de cualquier roce con su hijo. A ver quién es el listo que se moja para intentar inculcar valores en los críos o corregir determinados comportamientos, incubados en casa.

·         En un centro educativo hoy día “lo mejor es pasar desapercibido”, …es lo que opinan la mayor parte de docentes.

·         Desde hace tiempo los políticos ven el sistema educativo en términos de votos y  de influencia en la configuración de la futura sociedad.

El señor Zoido también manifiesta lo siguiente: “Me temo que, en la situación en que vivimos, casi todos los sistemas educativos están sufriendo recortes….. Hay que tomar decisiones difíciles, y si tienes que elegir entre una profesión docente de mayor calidad  o tener clases más reducidas, creo que es mejor apostar por una mayor calidad de los docentes, aunque eso signifique que las clases tengan más alumnos”. En esta línea le parece positivo el “Estatuto del Docente que prepara el Ministerio de Educación”, puesto que puede ayudar a aumentar el prestigio de los profesores y su reconocimiento como autoridad.

Zoido aconsejó que  “los profesores tengan un papel central, no solamente en el diseño de la reforma educativa, sino también en su aplicación”. Esto último es de cajón de madera de pino,…el que está en el tajo, el que “ha pasado por la tiza, por la pizarra” es el que sabe que problemas hay y como resolverlos. Hay demasiadas reformas educativas diseñadas desde el despacho y así nos va.

Recomienda, como una de las claves,” incentivar la carrera profesional de los profesores, para que puedan involucrarse, seguir aprendiendo y poder aspirar a más”. La profesión de docente es plana en cuanto a promoción se refiere, ya que empiezas como profesor y acabas de lo mismo. Si acaso, puedes aspirar a Jefe de Estudios o director,…pero tal y como está el patio nadie quiere problemas, al menos en la pública.

Recordó que los sistemas educativos con mejores resultados en Pisa son los que tienen “una concepción más global de la educación, no algo limitado a pasar una prueba concreta y no solo centrada en aprender Matemáticas, Lectura y Ciencia” También recomienda que las reválidas  no lleven a repetir curso o impidan seguir haciendo un determinado itinerario.

Otra idea que transmitió, aunque se deduce de lo dicho hasta ahora, es que ”los mejores sistemas educativos  son los que atraen a los mejores docentes y los incentivan cuando hacen mejorar los rendimientos”. También “los que tienen políticas educativas coherentes, ya que puedes tener un sistema educativo en el que cada elemento es perfecto, pero luego no funciona todo junto”

Resumiendo, una parte fundamental del sistema educativo, del que salen los futuros profesionales y donde se configura el modelo de sociedad, son los profesores. Ser profesor es una vocación y no la única salida de determinadas carreras universitarias. El docente debe visualizarse por la sociedad, por la administración, por los padres y por los alumnos como una figura importante, respetable, prestigiosa, reconocida, que complementa – no sustituye- a los padres. Desmoraliza mucho que otros hablen sobre los problemas que encuentras en tu puesto, sin hablar contigo, y más aún que den las soluciones….y que esto ocurra cada pocos años, por una cuestión de poder y de modelo social.

Tiempo y condiciones para aprender más y mejor


La neurociencia estudia la relación que existe entre nuestras sensaciones, nuestra capacidad de movernos, de reír, de llorar, de hablar, DE APRENDER, de memorizar…con la estructura y funciónamiento del cerebro.
Gracias a la neurociencia sabemos que nuestro cerebro es un órgano construido para modificarse en respuesta a las experiencias por las que pasamos (Richard Davidson). Quiere esto decir que nuestro entorno y los estímulos que de él recibimos, van a jugar un papel decisivo en el desarrollo del sistema nervioso del ser humano. A título de ejemplo, son muchos los que hablan de periodos sensitivos o periodos críticos en los que el aprendizaje es mucho más fácil, por ejemplo entre  2 y 4 años, o entre 8 y 10, o en la adolescencia y en los 18-20 años. En dichos periodos no se aprende, SE ABSORBE siempre que los estímulos ambientales (familia, centro educativo, vecindad…) sean los correctos. Es más fácil, por ejemplo, el aprendizaje de idiomas. Esto lo vemos reflejado en el siguiente gráfico (en los picos  estan  los periodos referidos):


La neurociencia también nos habla de la plasticidad neuronal. Esto quiere decir que el cerebro no es un órgano con una estructura fija, sino que varía si lo sometemos a estímulos diferentes, generando nuevas conexiones neuronales. Con esto quiero decir que podemos hacer cosas diferentes, desarrollar capacidades nuevas, adaptarnos a circunstancias imprevistas,  crear hábitos de comportamiento diferentes,…siempre.

Las capacidades que va adquiriendo el niño durante su desarrollo no son producto solamente de la maduración a nivel neurológico, sino que en gran medida son el resultado de la interacción del niño con el mediode su estimulación y educación. Cuanto mayor sea la estimulación que recibe, más completa será su organización neurológica y mejores expectativas al nivel de capacidades y habilidades (Dr. Tomás Ortiz. Universidad Complutense).

Procesos Neurobiológicos implicados:

·      Conexiones neuronales: unión entre neuronas como respuesta a un determinado estímulo externo. Cuando abandonamos una actividad se debilitan las conexiones a que dio lugar y aparecen nuevas conexiones relacionadas con actividades distintas. Si cambiamos nuestro comportamiento aparecen nuevas conexiones neuronales en nuestro cerebro.

·     Dendrogénesis: este proceso consiste en una  gran “Poda Neuronal” determinada por la cantidad y la calidad de los estímulos. Si el ambiente en que vive el niño no brinda las condiciones óptimas para su desarrollo no se reforzarán ni la cantidad ni el tipo de vías neuronales adecuadas, y por ende, la poda neuronal será mayor y más perjudicial para el desarrollo saludable del niño. Ranpura, A. (2008).

·     Mielogénesis: Es el recubrimiento de las conexiones entre las neuronas con una membrana especializada que permite una adecuada transmisión de los impulsos nerviosos. Comienza en el segundo trimestre del periodo fetal y termina en la vida adulta (30 años aprox.) Schmitt (2012)

·     Por último dejar constancia de la importancia del sueño en  la neuroplasticidad cerebral y sobre todo en los procesos cognitivos, principalmente la consolidación de la memoria. Una buena educación del sueño favorece los procesos de aprendizaje escolar, de hecho los niños con déficit de atención tienen también muchos problemas con el sueño. Recientes trabajos proveen evidencia de la relación entre determinados estados de oscilaciones bajas de EEG en la consolidación de la memoria sobre todo durante el sueño ( Huber y col, 2004, Marshall y col, 2006, Ji y Wilson, 2007, Rasch y col, 2007).

·     La correcta hidratación favorece una mejor capacidad de concentración, al igual que una adecuada nutrición, sobre todo en el desayuno.

·     El   ejercicio físico, el deporte y las actividades en grupo tienen una gran importancia en el aprendizaje escolar.

 José Antonio de la Hoz

Elogio y actitud positiva. Estudio americano

Recojo un artículo publicado por la agencia de noticias Europa Press el 14 de febrero de 2013, en el que se menciona un estudio de lasuniversidades de Chicago y Stanford, vinculando el elogio de los padres al esfuerzo de los hijos con una actitud más positiva de estos, aunque también señala que el  elogio a la personalidad produce el efecto contrario.
Este artículo también ha aparecido en la página de Auriga Consulting, empresa especializada en temas educativos. Ahí va el texto íntegro, entrecomillado. Los efectos para destacar ideas son míos.

"Los niños que ven elogiados sus esfuerzos por sus padres tienen una actitud más positiva ante los retos durante un periodo de cinco años, tal y como ha evidenciado una investigación realizada por las universidades estadounidenses de Chicago y Stanford.
Este trabajo, que ha sido publicado en las páginas de la revista 'Child Development', demuestra que el efecto de esta actitud sobre los menores se prolonga durante un lustro. Para ello, es necesario alabar sus esfuerzos y no sólo su personalidad.
Para la director del estudio, aunque ahora profesora asistente de Psicología en la Universidad de Temple (Estados Unidos), la doctora Elizabeth A. Gunderson, este hallazgo sugiere que la alabanza de los padres en los primeros años de vida del menor "puede ayudar a los niños a desarrollar la creencia de que la gente puede cambiar y que las tareas difíciles son oportunidades para aprender".
No obstante, esta investigación demuestra que no todas las alabanzas tienen el mismo efecto sobre los niños. Así, indican que el elogio al esfuerzo "lleva a los niños a ser más persistentes y a desempeñarse mejor en tareas dificultosas", mientras que la alabanza a la personalidadlleva a los niños al efecto contrario.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores grabaron a padres e hijo de uno, dos y tres años durante ambas acciones, lo que les ha hecho alcanzar esta determinación. Al observar a los menores cinco años más tarde, constataron que la personalidad y la inteligencia "pueden ser desarrolladas".
Por último, los expertos de estos dos centros universitarios norteamericanos han observado que existen diferencias entre ambos sexos. "Los chicos dieron a las alabanzas un significado mayor que las niñas", por lo que, pasados cinco años, éstos "fueron más propensos a tener actitudes positivas ante los retos académicos", concluyen.

Premios y castigos. La última opción


Antes del  premio o castigo

Nadie duda de que los premios y castigos son un instrumento  que sirve para reforzar comportamientos adecuados  y modificar los inadecuados. Lo que no parece  estar claro es que un uso inadecuado de este medio puede provocar efectos negativos en el desarrollo del niño. Las herramientas habituales y ordinarias en el proceso educativo deben ser:

      1.     El ejemplo y la coherencia de los padres, que se esfuerzan por vivir aquello que exigen.

2.     El sentido común, que lleva a exigir adecuadamente a cada hijo en cada edad.

3.     Los razonamientos. Hay que dar motivos y razones para exigir un determinado comportamiento. Somos animales racionales y esta verdad nos debe llevar a trabajar el instinto y el intelecto de nuestros hijos. Si trabajamos solo el instinto los estaremos domando o adiestrando, si trabajamos también el intelecto los estaremos educando.

4.     La paciencia. Algunos cambios exigen tiempo y graduación de metas

5.     La cantidad de aspectos en los que exigir. No se puede exigir todo y en todo momento. Los dos cónyuges deben acordar tres  ocuatro cosas importantes en las que focalizar la  y exigencia al hijo.

6.     La modulación e intensidad. Lo que le exijo a mi hijo debe ser asequible, alcanzable. Cada individuo tiene capacidades y limitaciones propias. Estandarizar la exigencia, es decir, exigir a todos lo mismo, no me parece adecuado. Las tutorías con profesores o las consultas a profesionales nos pueden ayudar a concretar los umbrales de exigencia para cada hijo, combinando la opinión externa con el conocimiento que nosotros tenemos de Él.

7.     En el proceso educativo nuestro hijo siempre debe sentirse querido. No dejamos de ser padres ni de querer a los hijos porque  tengan fallos y no sean "perfectos".

Solo cuando los medios ordinarios para educar fallan habrá que recurrir a los premios y/o castigos, de forma equilibrada y circunstancial.

Premios y castigos: tipos y consejos de uso

El pedagogo José María  Lahoz  realiza una interesante clasificación   de los premios y castigos, acompañada  de consejos de uso. Recojo a continuación un resumen de la misma:

1.     Tipos de premios

o   Previstosestán pactados y se entregan cuando se realiza la conducta prevista.

o   Imprevistosse reciben sin previo aviso por una conducta deseable. Causa efectos en quien lo recibe y en quien observa.

o   Por entregaspequeños logros sirven para acumular puntos para un premio final.

o   Liberadorespermiten liberarse de una tarea desagradable.

o   De base afectiva: consisten en un reconocimiento afectivo de quien los otorga como abrazos, besos, alabanzas,…trato preferente.

o   De base material: regalos de cosas materiales o dinero.

o   Relacionados con la autonomía: consisten en más libertad para administrar tiempo, dinero, espacio…

2.     Consejos para gestionar los premios:

o   Concretar bien lo que se premia.

o   Cumplir lo pactado

o   Proporcionalidad entre premio y esfuerzo realizado.

o   Premios a corto  plazo para los más pequeños

o   Lo que se premia debe ser alcanzable, lo inalcanzable o muy difícil no motiva para el cambio.

o   El premio ha de ser más extraordinario que frecuente.

o   Con justicia merecida: el premio pierde motivación cuando se da aunque no se consiga lo pactado. El dador pierde credibilidad.

o   El premio más valioso es el social – reconocimiento, elogio...-, el premio tangible debe ser el último recurso.

o   La conducta que se está aprendiendo por primera vez debe ser reforzada con frecuencia, hasta que se estabilice.

o   Si premiamos la conducta inadecuada – por ejemplo comprándole un capricho en el hipermercado por no oír una barraquera – creamos una personalidad débil e incentivamos esa forma de conseguir las cosas.

3.      Inconvenientes de los premios:

o  El uso habitual y prolongado crea adicción y tendencia a actuar solo por este tipo de estímulos.

o   Ayuda a cambiar la conducta pero no las actitudes y motivaciones

4.     Tipos de castigos:

o   Previstosse define una conducta inadecuada a la que se asocia un castigo concreto.

o   Imprevistosaparece una conducta inadecuada y se castiga. No hay aviso previo.

o   Con oportunidadesse ofrecen dos oportunidades de rectificación antes de llevar a cabo el castigo

o   De base afectivaindiferencia, silencio, reprimenda, aislamiento o similares.

o   De base material: multas, retirar la paga o algún bien material y otros similares

o   Relacionados con la autonomíaprohibir o limitar salidas, prohibir relaciones con amigos, limitación del tiempo de uso de juguetes, etc.

5.     Consejos para gestionar los castigos

o   Evitar los castigos absurdos, incumplibles o desproporcionados porque es muy probable que no se consiga el objetivo educativo perseguido. Es aconsejable no poner castigos en caliente o alterados.
o Comentarlos previamente con el cónyuge para llegar a un acuerdo.

o   Buscar castigos relacionados con la conducta no deseada. Ejemplo; arreglar lo que se estropea, reducir la hora de llegada a casa si se ha llegado tarde, etc.

o   Es bueno explicar el castigo y que se asuma como una forma de mejorar.

o   El castigo ha de cumplirse lo antes posible, de lo contrario pierde eficacia.

o   Se puede rebajar el castigo si en el momento de cumplirlo está cambiando la conducta. El castigo es un medio.

o   Castigar siempre que se cometa la misma falta, no unas veces sí y otras no, ya que causaríamos confusión y sentimiento de arbitrariedad.

o   No vincular el castigo a tareas escolares (deberes, copiar,…), porque asociará algo desagradable a cumplir con su trabajo ordinario.

o   Evitar los estímulos contradictorios:  le regañamos, después lo castigamos, más tarde nos arrepentimos y terminamos mimándolo.

o   No castigar la conducta adecuada. Ejemplo, le decimos que nos diga la verdad  sobre algo y cuando nos la dice lo castigamos. La próxima vez nos mentira.

6.     Inconvenientes de los castigos:

o    Debe ser el último recurso y no  habituales, porque actuarán bajo la amenaza pero sin asimilar los valores que pretendemos. Tendrán dos patrones de conducta: uno cuando están junto a nosotros, por miedo, y otro en la calle.

o   No deben ir acompañados de juicios sobre la persona. Rechazamos conductas pero no personas. Si podemos decir cómo nos sentimos ante el comportamiento inadecuado

o   La arbitrariedadinjusticia o falta de proporcionalidad generan aversión, venganza y resentimiento

Premios y castigos: otras ideas a tener en cuenta

·       Es bueno que nos acordemos y les recordemos a nuestros hijos, que las consecuencias de nuestros comportamientos, actitudes, carácter…no se quedan en la esfera individual. Las familias, las empresas, los grupos de amigos, la comunidad de vecinos y la sociedad…funcionan gracias al esfuerzo habitual de sus miembros.

·       Es bueno hablar, al menos de vez en cuando, de otras fuentes de felicidad distintas de las materiales, como el trabajo bien hecho, el deber cumplido, la mejora personal, los hábitos buenos, la autoestima y el autoconcepto…y predicar con el ejemplo.

·       Parte del trato que recibimos de los demás es proporcional al sentimiento de gratitud que sienten hacia nosotros, fundamentado en el tiempo que les hemos dedicado, en los servicios prestados, en nuestra capacidad de perdón y comprensión, en nuestro optimismo,  en la cantidad de bienes materiales que hemos compartido…, en definitiva, en realidades más espirituales que materiales.

·       Es de justicia que destaquemos lo que nuestro hijo hace bien, al menos con la misma fuerza con la que castigamos o desaprobamos. De lo contrario estaremos estimulando una baja autoestima en él.

 José Antonio de la Hoz

No hay comentarios:

Publicar un comentario