lunes, 7 de abril de 2014

Último Informe Pisa: selección de datos y comentarios

Las últimas pruebas Pisa se realizaron en el año 2012 y en ellas se prestó especial atención a las competencias matemáticas. Hace poco nos llegaban datos y resultados de las mismas que voy a comentar en esta entrada. Como se realizan cada tres años, las próximas se realizarán en  2015.

Este informe, como todo, tiene partidarios y detractores. Entre los primeros quizás estén  los países que obtienen mejores resultados y todo su entorno de poder (prensa...), los segundos se nutren de los que obtienen malas calificaciones. Estoy seguro de que el abanico de situaciones será más amplio, ¡no quiero ser maniqueo! Independientemente de lo anterior, hay profesionales que ponen a este informe en su punto de mira. Algo de esto comentaré de pasada.

Como dije en la anterior entrada, las pruebas PISA no miden la cantidad de conocimientos que almacenan los alumnos de 15 años de los países que se presentan, sino cómo los manejan en problemas de la vida real. Al no ser un test de conocimientos no se prepara, pero las preguntas pueden ayudar a los profesores en clase.

 Las preguntas son sometidas a pruebas de fiabilidad (si hay preguntas mal respondidas por muchos alumnos de alto nivel, algo pasa y se revisan) y hay “preguntas ancla”, que permiten ver la evolución de una prueba a otra. Los alumnos son clasificados en seis niveles, en el nivel I están los alumnos que resuelven problemas  de menor complejidad y en  el 6 los que resuelven las pruebas más complejas. Esto se cumple en las tres competencias  que se valoran en los exámenes: matemáticas, ciencias y lectura.

La puntuación media de los países de la OCDE en PISA se establece por definición en 500, y la desviación típica en 100. La puntuación media más alta de un país en lectura en 2009 fue de 556 (Shanghái), y la más baja, 314 (Kirguistán). España obtuvo 481. Estados Unidos, 500, y Francia, 496.

Los estudiantes también responden a preguntas relacionadas con su vida, familia y actitud ante el estudio. Los directores de los colegios que se presentan en cada país envían información sobre su centro. De esta forma se pueden relacionar los datos sobre el entorno socioeconómico de los alumnos con los resultados obtenidos en la prueba.

La última prueba nos dice, entre otras cosas, lo siguiente:

1.   Los mejores resultados los obtienen los estudiantes de Corea, Singapur y Japón, por este orden.  Los puestos 4 al 7 los ocupan cuatro países más del Este Asiático: Macao-China, Hong Kong-China, Shanghái-China y China-Taipéi. Aquí introduzco un matiz comentado por Richard Gerver, gurú global en temas educativos, que realiza la siguiente afirmación: “el día que se hicieron las pruebas en China, no asistieron los alumnos con necesidades educativas especiales”. “Shangái vetó preguntas”; como sabemos estas se aprueban por unanimidad de los países participantes y un comité internacional de asesores.

2.   Canadá, Australia, Finlandia, Inglaterra (Reino Unido), Estonia, Francia, Países Bajos, Italia, República Checa, Alemania, Estados Unidos y Bélgica (en orden descendente respecto de sus puntuaciones promedios) obtienen una puntuación por encima del promedio de la OCDE, pero por debajo de los anteriores países.

3.   España, con 477 puntos,  está por debajo de la media de los países de la OCDE, establecida  en 500 puntos. Tenemos, justo por encima, a Polonia y Eslovaquia y justo por debajo a Eslovenia, sur de Italia, Serbia y Croacia.

4.   La Comunidad Autónoma de Madrid obtiene mejor puntuación que España y está por encima del promedio de la OCDE, con 507 puntos. Las siguientes comunidades españolas son País Vasco (497 puntos) y Cataluña (488 puntos).

5.   Salvo honrosas excepciones, un elevado porcentaje de jóvenes españoles de 15 años carecen de las habilidades básicas para resolver problemas de la vida cotidiana.



Consideraciones personales ante estos datos:

1.   Es indudable que el currículo – el contenido de lo que pretendemos enseñar a nuestros alumnos, la metodología que se emplee,…,- influye en el desempeño de nuestros alumnos/hijos. También la preparación de los profesores pero, siguiendo a José Antonio Marina, filósofo y pensador, PARA EDUCAR HACE FALTA TODA LA TRIBU,…también los padres, abuelos,  vecinos,... los medios de comunicación, LOS POLÍTICOS y sus políticas o falta de políticas, etc.

2.   Es difícil tener capacidad para resolver problemas si el criterio para educar a los hijos es QUE NO PASEN PENALIDADES, que no pasen lo que pasé yo, que no sufran… Las competencias, los hábitos, la madurez, se adquieren enfrentándose a problemas. La SOBREPROTRECCIÓN ES LA HIPOTECA MÁS GRANDE QUE PODEMOS COLGAR EN LAS ESPALDAS DE UN HIJO, porque con ella impedimos que desarrollen todas sus capacidades y que adquieran habilidades, los hacemos dependientes, esclavos, con una capacidad de elegir y decidir su futuro reducida.

José Antonio de la Hoz
f
Fuentes: podéis ver  datos de la presentación de resultados en el vídeo al que os lleva el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=y9HQLBT9XT4#t=74

No hay comentarios:

Publicar un comentario